El ciclo, que en este 2023 se presenta como el más internacional de todas las ediciones, tendrá lugar entre el 13 de mayo y el 11 de junio acogiendo un total de 14 estrenos.
Revista La Flamenca 28/3/2023
La Comunidad de Madrid ha presentado, ya, la programación del 38º Festival Madrid en Danza. Un ciclo que en este 2023 celebrará su edición más internacional acogiendo un total de 20 espectáculos de nueve países diferentes, y 14 estrenos.
Con estos primero datos, podemos corroborar que la Comunidad de Madrid sigue reforzando su compromiso con la escena artística contemporánea gracias a esta cita anual obligatoria, que en este 2023 copará la agenda cultural madrileña entre el 13 de mayo y el 11 de junio.
Durante el acto de presentación del mismo, al que asistieron la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto a la directora artística del Festival, Blanca Li, se informó que el Festival tendrá lugar en cinco espacios de la capital: Teatros del Canal, Centro Cultural Paco Rabal, Sala Cuarta Pared, Teatro de La Abadía y Teatro Pradillo; a los que hay que sumar su presencia en siete municipios madrileños: Móstoles, Pinto, Parla, Coslada, Torrejón de Ardoz, San Lorenzo de El Escorial y La Cabrera.
El llevar la danza fuera de la capital, se ha convertido en una de las apuestas más importantes de esta cita con la premisa de desarrollar nuevas audiencias con contenidos exclusivos, contemporáneos, de actualidad y calidad.
Programación
La 38º edición del Festival Madrid en Danza, tal y como destacaba Marta Rivera, presenta una “variedad de propuestas coreográficas, que se manifiesta en la diversidad de espectáculos. Desde la danza contemporánea, a la acrobática, pasando por la española, la flamenca o el hip hop, en una apuesta generacional trasversal que incluye figuras históricas, autores consolidados, emergentes y noveles que harán de la región la capital española de la danza durante los meses de mayo y junio”.
Todo ello gracias a una veintena de espectáculos programados, entre los que destaca el estreno absoluto de una obra que vendrá de la mano de una de las grandes e históricas coreógrafas españolas, Carmen Werner, “1953”, una alusión a su fecha de nacimiento. Este autorretrato coreográfico de la Premio Nacional de Danza 2007 se presentará en la Sala Cuarta Pared.
Hablando de veteranía en la danza, el Festival también nos ofrecerá la oportunidad de disfrutar de Olga Mesa, en diálogo con el artista Francisco Ruiz Infante, quien recuperará en Teatros del Canal una obra estrenada en 1996 en Madrid, que actualizó hace tres años, “Esto no es mi cuerpo”, un espectáculo programado en 2020 y suspendido tras la pandemia.

De izq. a der.: Double Murder del coreógrafo Hofesh Shechter, "M" de la canadiense Marie Chouinard y Corps extrêmes del coreógrafo Rachid Ouramdane.
Por otro lado, tal y como hemos mencionado anteriormente, el alcance internacional de esta cita coreográfica, lo ponen en relieve la presencia de ocho espectáculos que vendrán de Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Canadá, Costa de Marfil, Italia y Suiza, destacando entre ellos las presencias de tres grandes nombres de la danza mundial.
Así, Madrid en Danza nos brindará la oportunidad de disfrutar de Hofesh Shechter, uno de los primeros coreógrafos israelíes procedentes de la Batsheva Dance Company, que estrenará en España, en Teatros del Canal, “Double Murder”, compuesta por dos piezas: la comedia macabra Clowns, y la tierna The Fix, ambos ejemplos de una danza basada en la repetición y el ritmo.
Por otro lado, también se contempla en la programación a la canadiense Marie Chouinard, al frente de su propia compañía, con la que presenta M, en la que los bailarines interpretarán una oda a la vida al ritmo de micromovimientos que marcarán la respiración y la voz.
Desde Francia llegará el coreógrafo Rachid Ouramdane, director de Chaillot- Théâtre National de la Danse en París. Su “Corps extrêmes” reunirá en un rocódromo a acróbatas y practicantes de deportes extremos que expresarán la fascinación por la idea de volar, de experimentar la ingravidez.

De izq. a der.: The real you de Mauro Astolfi, IMA de Sofia Nappi, Lili Elbe Show de Riva & Repele., Joy Enjoy Joy de Anne Van de Broek y FARO FARO de N'Soleh.
La danza italiana tendrá su presencia gracias al acuerdo de colaboración entre Madrid en Danza y el programa Tempo di Danza del Instituto Italiano di Cultura di Madrid lo que propicia la presencia de tres compañías de Italia: “Spellbound Contemporary Ballet”, del coreógrafo Mauro Astolfi; la coreógrafa Sofia Nappi que representará “IMA” y Riva & Repele que estrenará en España el ballet “Lili Elbe Show”. Tanto Riva & Repele como Sofía Nappi han sido compañías italianas residentes del Centro Coreográfico Canal en diferentes periodos.
En representación del país belga, Anne Van de Broek nos invitará a explorar el terreno de los nuevos lenguajes escénicos con el estreno en España de “Joy Enjoy Joy”. Con él estamos invitados a indagar la alegría en una sociedad en la que la felicidad puede ser una obligación, mediante el movimiento, la música, y un vídeo en un proceso continuo, sin descanso.
Completando esta parte internacional de Madrid en Danza, el coreógrafo marfileño N’Soleh en “FARO” nos deleitará con una combinación de las danzas urbanas y africanas. En el escenario de un ring de boxeo bailará, saltará y se divertirá un grupo de jóvenes vestidos de fiesta, al ritmo del break dance, las artes marciales, las danzas tradicionales africanas y del coupé decalé, la música característica de Costa de Marfil.

De izq. a der.: ¿Y ahora qué? de Jon Maya, Moscas y Diamantes de Francisco Hidalgo, Antípodas de Florencia Oz y El bosque de Mario Bermúdez.
Por supuesto, a la cita no podrá faltar el talento de autores consolidados de la danza española como Jon Maya, de Kukai Dantza, cuya obra “¿Y ahora qué?” mirará a la tradición y al futuro desde un ritual ancestral, la danza cuerda, muy presente en la cultura tradicional de numerosos países y colectividades, también la vasca.
Y cómo no, el flamenco contemporáneo de Francisco Hidalgo, que para su “Moscas y diamantes” se inspirará en la humildad de la pintura del pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamín.
Finalmente, no queremos pasar por alto que Madrid en Danza también es un vivero de los talentos emergentes locales y nacionales, por lo que en su programación no faltarán los nombres de Florencia Oz, Premio Artista Revelación del Festival de Jerez 2021, que presentará “Antípodas”; Mario Bermúdez, de Marcat Dance, con “El bosque”, obra nominada a cuatro Premios Max este año; Daniel Ramos con “conTracuerpo; o la compañía catalana laSADCUM, fundada en 2018, con “ACLUCALLS”, una pieza de danza multidisciplinar que expone los traumas y las frustraciones de la generación Z.
El calendario del 38º Festival Madrid en Danza se completa con la décima edición de la Muestra BETA PÚBLICA para noveles, que tendrá lugar del 2 al 4 de junio en Teatros del Canal, y en la que ocho creadores madrileños, nacionales e internacionales ofrecerán un programa distinto con cinco o seis piezas escogidas. Además, durante dos días se presentarán piezas de Pro.BETA, el proyecto experimental de BETA PÚBLICA.
Entradas
La programación presentada augura una gran edición de Madrid en Danza. Si no quieres perderte esta cita cultural y artística madrileña puedes hacerte ya con tus entradas aquí. Las 100 primeras localidades vendidas de cada espectáculo contarán con 20% de descuento.