
El pasado 12 de diciembre, a las 19:30 horas, se presentó el documental La leyenda del tiempo en el Anthology Film Archives, el archivo de antología de películas de Nueva York dedicado a preservar, estudiar y exhibir tanto películas como videos de enfoque independiente, experimental o vanguardista. El director español, Isaki Lacuesta, presentó éste, su segundo documental, el cual ha recibido numerosas premiaciones y buenas críticas.
Rodada en Cádiz, Jerez de la frontera, San Fernando, Barbate y Barcelona, La leyenda del tiempo plasma dos historias paralelas unidas a través de la admiración por el cante flamenco en que coinciden sus personajes principales. Makiko, es la protagonista con la cual inicia la película, una joven enfermera japonesa que ha viajado a Andalucía buscando desarrollar su expresividad siguiendo la pauta del genio del cante, José Monge Cruz mejor conocido por su nombre artístico, Camarón de la Isla. Las primeras escenas la presentan escuchando cantar a Camarón a través de un concierto transmitido por televisión en el que se ven imágenes del funeral de éste genio del cante. El segundo protagonista del documental es Israel, un chico de San Fernando creciendo en el cante flamenco, a quien se le ha muerto recientemente su padre. Los personajes secundarios que aparecen en la historia de Makiko son el hermano de Camarón, quien la anima a encontrar su propia voz, y Joji, un chico japonés quien también es amigo de Israel, a través de quien se entrelazan las historias de ambos protagonistas.
La película nos presenta personajes reales en el presente, reflexionando sobre momentos de cambio en los que se pasa a una nueva etapa, sea por un proceso de crecimiento personal, profesional, o por la muerte de alguna persona significativa. El filme hace una comparación de la relación que hay entre la realidad y la teatralidad en la que vivencias expresadas en la letra de los cantes se transmiten en un contexto escénico, con la manera de combinar los hechos históricos plasmados en el documental y las escenas creadas para dar vida al aspecto de ficción de la narración.
El título del documental está basado en el tema del poema de Federico García Lorca La leyenda del tiempo, de su obra de teatro titulada Así que pasen cinco años, escrita en 1931 pero curiosamente estrenada hasta en 1945 en Nueva York traducida al inglés. El tema llevado al cante por Camarón, le dio nombre a su décimo álbum publicado en 1979, considerado una de las obras más importantes de la historia del flamenco al marcar un cambio de estilo, abriendo una nueva forma de cante, con la cual Camarón de la Isla tuvo tanto reconocimiento como controversia.
Entre los premios que ha recibido el documental La leyenda del tiempo destacan: “Especial del jurado a la mejor película y mejor actor” para Israel Gómez del Festival de Las Palmas, “Mejor película y mejor sonido” del Festival Alcances, “Mejor película, dirección y guión” del Festival Internacional de Guayaquil y “Mejor film del año” de la Asociación de críticos de Cataluña.
Ficha técnica:
Dirección: Isaki Lacuesta
Producción: BNC
Guión: Isa Campo e Isaki Lacuesta
Fotografía: Diego Dussuel
Montaje: Domi Parra
País: España
Género: Documental
Duración 115 m.