
Durante ese Encuentro, una nutrida representación de los artistas de flamenco más importantes de flamenco se ha reunido para analizar la situación actual del flamenco y promover nuevos proyectos que pretenden ser un revulsivo en la difícil situación actual.
Este Encuentro ha sido promovido por la Fundación Tablao Cordobés. Esta Fundación fue creada en el año 2010 por el socio fundador Tablao Cordobés, uno de los tablaos flamencos más importantes de España, para celebrar su 40 Aniversario, y en la actualidad forman parte de su Consejo Asesor y Patronato una importantísima representación de artistas: Antonio Fernández "Fosforito", Matilde Coral, Cristina Hoyos, Manolete, José de la Tomasa, Serranito, Manuela
Carrasco, La Susi, Mila de Vargas, Antonio "El Pipa", Rafael de Carmen, Pedro Sierra, Jose Luis Montón, J.R. Caro...por citar algunos de ellos, y otra importante representación de flamencólogos e intelectuales como las Cátedras de Flamencología de Sevilla, Jerez., Blas Vega, Rafael Infante, Manuel Martín Martín, Gonzalo Rojo, Emilio Jimenez Díaz, Manuel Cepero, y finalmente personalidades de relieve como Álvaro Domecq
Durante el Encuentro, además de analizar la situación actual del flamenco, se han celebrado los siguientes actos:
Se ha inaugurado la sede social de la Fundación, sita. en la calle Cabanes de Barcelona, con una exposición de fondos fotográficos cedidos graciosamente por el Centro Andaluz de Flamenco de Jerez; una sobre Pastora Pavón, y otra sobre Paco de Lucía.
Se ha presentado la producción, por parte de La Fundación, de dos DVD antológicos:
"Málaga Cantaora", en el que los protagonistas son los históricos artistas malagueños La Cañeta, Carrete y Cancanilla, y
"Sevilla Pura", protagonizada por la familia Farruco, en concreto por El Farru, La Farruca y La Faraona, bajo la dirección de Farruquito.
Se ha presentado el proyecto estrella de la Fundación, que consiste en la producción de un documental histórico sobre la generación que en la posguerra recogió el legado del flamenco y lo ha traído hasta su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la que los protagonistas (Fosforito, Matilde Coral, Cristina Hoyos...)contarán en primera persona sus vivencias y visicitudes. Esta generación vivió su profesionalización en los míticos tablaos de los años 60, subió a los escenarios de los grandes festivales públicos, vivió la revolución discográfica, la radical transformación que imprimieron Camarón y Paco, y ahora la revolución digital. Una peripecia apasionante que se pretende enmarcar dentro de su contexto sociológico. Ilustrando las explicaciones de quienes lo vivieron, se intercalarán interpretaciones de las jóvenes promesas del flamenco que recrearán aquellos cantes, bailes, toques que crearon historia, de manera que pueda explicarse cómo los jóvenes recogen esa herencia.
Finalmente, se fijó como objetivo impulsar la creación de una producción teatral estable que recree en los escenarios, de forma permanente, ese documental, protagonizado por las jóvenes promesas del flamenco.
El encuentro se cerró con una cena de gala a la que asistieron unas 200 personas, en la Sala Marqués de Comillas de las Reales Atarazanas de Barcelona, al que acudieron los miembros del Consejo Asesor de la Fundación, y una nutrida representación de la sociedad civil: Gremio de Hoteles, Turismo de Barcelona, Asociación de Comerciantes de La Rambla, Asociación de las Llaves de Oro, Instituto del Teatro, Conservatorio del Liceto, Alex Ollé, ,director de la Fura dels Baus,etc...Durante el acto, los miembros del Consejo Asesor hicieron una lectura compartida de la Conferencia del Cante Jondo de García Lorca, adornada con interpretaciones de baile, cante y toque, que crearon un momento insuperable ante la
gran cantidad de estrellas del flamenco que se reunieron en el escenario, y que difícilmente será repetible. para terminar, el cuadro flamenco de Tablao Cordobés cerró la gala, presentando un plantel de jóvenes flamencos, muchos de ellos catalanes, extraordinario.