
La Asociación de Cultura Flamenca Samaruco con sede en Sevilla, se ha caracterizado desde sus principios por intentar dar salida a artistas en proceso de ebullición. La capital andaluza es un hervidero de jóvenes que estudian en las academias existentes en diferentes barrios, estudiantes que proceden de países inverosímiles, de los que nunca sospechamos que fuesen a tener habitantes que se interesasen tanto por nuestro arte flamenco y que acuden a la capital andaluza, con el único objetivo de empaparse del flamenco más original y genuino.
En Sevilla se dan cita “israelíes, húngaros, coreanos, taiwaneses, australianos, letones, y un sin fin de nacionalidades en esta torre de Babel que es la Sevilla flamenca" según palabras del presidente de la Asociación Samaruco, Manuel Sualis.
Hace un año, desde Samaruco, se abrió con gran acierto un circuito estable de espacios flamencos, del cual carecía Sevilla, donde poder disfrutar de cante, toque y baile, circuito ideal para que los artistas cojan tablas. Mayormente fueron bares y restaurantes los primeros que acogieron a jóvenes estudiantes de flamenco que necesitaban un lugar para proyectar lo aprendido, "un sitio donde enfrentarse con un público cercano y mayormente aficionado y exigente", según Sualis. Este hecho ha animado actualmente a otros espacios a ofrecer flamenco en cualquier punto de la ciudad.
La apuesta consolidada es la del Ciclo Punta-tacón que bajo el subtitulo de "Bailando al Flamenco" comprende seis domingos dedicados exclusivamente al baile flamenco. En esta ocasión, conjugan a los jóvenes valores del flamenco con artistas consolidados que les sirven de referencia inmediata. "Dejamos que los artistas de nuevo cuño que tienen posibilidades reales nos inauguren el ciclo, ellos lo hacen con mucha ilusión y se entregan totalmente, es una gran oportunidad para ellos de compartir cartel con bailaores de renombre, como La Piñona, La Choni, Ana Morales o Ángeles Gabaldón".
Ángeles Gabaldón será la encargada de cerrar este segundo ciclo con una adaptación de su espectáculo "Del Quivir". El mismo lo abrirá un joven que según Manuel Sualis "tiene muy buena proyección. Alberto Sellés viene de la Fundación Cristina Heeren, está llamando mucho la atención, es joven y su baile empieza a cuajar personalidad. Espero que sepa encauzar bien su camino. Tiene posibilidades". Además de estos artistas, el ciclo contará con una italiana afincada en Sevilla llamada Danila "La Bambina" que presentará un espectáculo creado para la ocasión denominado "Ensayo". "No se sabe muy bien de que vá el espectáculo, lo guarda en secreto. Ella es así, pero confiamos mucho y tiene una gran capacidad de sorprender." El gaditano Abel Harana estrenó espectáculo esta última edición del Festival de Jerez e irá el domingo siguiente. Le seguirá el onubense “El Choro”, quien también estudió en la Fundación y hoy en día es un gran bailaor. El ciclo continuará con Marina Valiente que acaba de llegar de una gira por Singapur y cerrará, como hemos dicho antes, con Ángeles Gabaldón.
El ciclo se extenderá durante seis domingos consecutivos, desde el domingo 13 de noviembre hasta el domingo 18 de diciembre. Tendrá lugar en la calle Pasaje Mallol, número 16. Las entradas tienen un precio de 8€ y el aforo es limitado.
Más información en samaruco.jimdo.com o en Facebook: samaruco flamenco.