Pepe Habichuela. Vicente Amigo `Maestros tocaores´
Éxito de público y de arte durante los tres días del V Festival Bilbao Flamenco, con buen ambiente en los hoteles y en los conciertos de abono, además de la satisfacción del patrocinador principal, la Fundación Bilbao 700. El sábado, último día del festival, dos grandes tocaores dictaron su magisterio en el centro de la ciudad: por la mañana el clásico Habichuela, y por la tarde el universal Amigo.
Oscar Cubillo: Bilbao. Sociedad Filarmónica 9/6/2012 20:00 H.
Fotos: Elker Azqueta / Publicado por bilbaoenvivo
Hablemos primero de Amigo, quien frisó el lleno en la Sociedad Filarmónica, suscitando el interés de un público bastante juvenil. Discípulo de Sanlúcar, el maravilloso tocaor Vicente Amigo Girol (Guadalcanal, Sevilla, 1967) dio un bolo que podría haber sido insertado en un festival de flamenco, de jazz o de étnica global. En 103 minutos hizo unas once piezas, con la peña aplaudiendo a rabiar (por eso rascó un segundo bis) y el guitarrista empezando enfadado por el calor y los focos y al final sonriendo ufano por la interacción del sexteto y el éxtasis del respetable.
Lírico y mayúsculo abrió en solitario, con más pegada que De Lucía, dicho queda aunque sea inelegante establecer jerarquías por esas alturas estratosféricas. Maravilló en esta su primera pieza instrumental, y hasta afinó sobre la marcha, pero al final sus gestos sorprendieron a propios y extraños, al público y a sus palmeros. Lo explicó el líder al poco: que los focos le molestaban, que hacía más calor que en Écija, que las cuerdas se resentían y que es muy difícil tocar desafinado. «Pues menos mal», le chilló una fan.
En quinteto hizo ‘Mensaje’, unos fandanguitos a lo Ketama entonados por su cantaor Rafael de Utrera, que miraba con cara de miedo a su capo. Ya en sexteto la cosa sonó total y su onda encantaría a Al Di Meola. Se cayó la Filarmónica de la ovación correspondiente y Amigo prosiguió con ‘Autorretrato’, más modernismos a tope. Resopló ufano, síntoma de que comenzaba a sentirse satisfecho, e hizo un medio tiempo con bajo arábigo. Continuó con ‘Azules y Corinto’, título dedicado al torero Manzanares hijo que arrancó como un blues de Tombuctú y enlazó con unas bulerías. Se quedó de nuevo Amigo a solas y dedicó un instrumental lento, clásico y solemne a su ‘familia del Norte’.
Después en sexteto tocó cálido neoflamenco y acabó con ritmos marciales de fusión supermoderna y étnica. Hubo dos bises y el primero ‘Paseo de Gracia’, exuberante y con percusiones postreras, es el título que nomina a su último disco. Salió en 2009 y varios de sus temas sonaron en la Filarmónica.
Ficha Artística:
Guitarra: Vicente Amigo Girol. 2ª Guitarra: Antonio Fernández. Cante: Rafael de Utrera. Percusión: Paquito González y Patricio Cámara . Bajo: Juan Manuel Ruiz