
El 14 de diciembre de 2007 estrenó Tejidos al tiempo en la Sala Turina de Sevilla. Fue una auténtica sorpresa para todos. Era su primera obra y no se parecía en nada a ninguna otra de cuantas se ofrecían en el panorama flamenco del día. Había en ella un verdadero derroche de imaginación y fantasía. Un baile y una concepción estética futurista. Un espectáculo que bien se puede calificar de surrealista y daliniano. En su primera aventura artística Choni se situaba en plena vanguardia de la danza flamenca. Asunción Pérez "Choni" (Sevilla, 1973) es titulada por el Conservatorio Superior de Música y ha completado su formación con maestros de la talla de José Granero, Manolete, Eva Yerbabuena, Javier Barón, Milagros Mengíbar, Javier Latorre, Israel Galván o José Antonio. Ha bailado en peñas y en festivales y teatros importantes -en el Festival Les Voix du Cante Flamenco de Grenoble, en el Metropolitan de Nueva York, en el Festival "Días de Flamenco" de Tel Aviv, en el Festival Flamenco de Monterrey (México) y en el Festival de Miami, por citar algunos- y ha formado parte de las compañías de José Joaquín, Mario Maya, Rafael de Carmen, Antonio el Pipa, Rafael Campallo y Eva Yerbabuena. En 1991, intervino en la película de Carlos Saura Sevillanas y en 1996 fue una de las fundadoras de la Asociación Flamenca Universitaria de Sevilla.
En 2006, participó en Malgama de la compañía Varuma Teatro, un espectáculo imaginativo y valiente que fundía flamenco y circo y que se presentó en la Bienal de Sevilla, obteniendo el Giraldillo al espectáculo más Innovador. Y, al fin, la horita llegó. Tenía que montar su primer espectáculo con su propia compañía, y lo montó. Lo llamó Tejidos al tiempo. Para ello, ha sabido arroparse bien. Ha contado para la dirección escénica con Jorge Barroso. La dirección musical es de Raúl Cantizano y los textos de Juan Vergillos. Y el baile y la coreografía lo puso ella, Alejandro Granados y Manuel Cañada, bailarín de contemporáneo. El cante corrió a cargo de Vicente Gelo y Alicia Acuña, acompañados por la guitarra de Raúl Cantizano y la percusión de Antonio Montiel.
Tejidos al tiempo es una obra compleja: una reflexión sobre el tiempo, la vida y la muerte. Pone ante los ojos del espectador la lucha por vencer a la muerte, algo que solo será posible gestando una nueva vida. Es una historia contada con un lenguaje visual nuevo y está llena de hallazgos sorprendentes. Tejidos al tiempo recibió el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria del Teatro en el Sur de Palma del Río en 2008 y, tras su paso por la Bienal de Sevilla, el Giraldillo a la Revelación. Choni comparte su dedicación artística con la docente. Ha impartido cursos de baile en Toronto y en Estocolmo y es profesora en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla. Actualmente, enseña la técnica de la bata de cola en el Centro de Arte Flamenco que dirigen en Sevilla Esperanza Fernández y Miguel Vargas. Su baile, prototipo de la Escuela Sevillana, se caracteriza por la elegancia, la femineidad, la gracia, el dominio de brazos, manos y pies y la desenvoltura y maestría en el manejo de la bata de cola.
Texto: José Luis Navarro