
Jesús Corbacho Vázquez nace en Huelva en 1986. Su afición al flamenco le viene desde muy temprana edad, ya que con tan solo dos años y medio entonaba sus primeros fandangos. A la edad de once años se alzó con el Primer Premio Nacional de Fandangos del Certamen "Paco Toronjo" en Alosno, en la Categoría Infantil, repitiendo dicho galardón cuatro años más tarde en la Categoría de Adultos. Actualmente, Corbacho formaliza sus estudios de cante flamenco en la Fundación Christina Heeren de Sevilla, donde también trabaja de profesor auxiliar para las clases de Rafael Campallo, Milagros Mengíbar y Carmen Ledesma, y donde cuenta con profesores de la talla de Paco Taranto, Esperanza Fernández y José de la Tomasa. Jesús, a parte de prodigarse como cantaor de alante, también lo hace con el cante para el baile, habiendo trabajado con artistas de la talla de Milagros Mengíbar, Belén Maya o Alicia Márquez, entre otras. Ha compartido escenario en diversas ocasiones con artistas como Chano Lobato, Juanito Villar, Arcángel, "El Extremeño", Estrella Morente, "El Guadiana", Maite Martín, Montse Cortés. Respecto a lo que ha discografía se refiere, grabó con el grupo Niños de Huelva, (Herencia y Esta noche es Navidad) en 1998, además de haber colaborado en el disco Fandango Joven y la Historia Antológica del Fandango de Huelva de A. González "El Raya". A parte de haber recorrido toda la geografía andaluza, y los más importantes puntos de España, ha realizado giras por países como Austria, Italia, México, Suecia, Noruega, Taiwán, Dinamarca, Francia, Bélgica. En 2005 obtuvo diversos premios como el Premio de Saeta Joven en Jerez de la Frontera (Cádiz), Premio al Mejor Cantaor Joven del Concurso de Cante Flamenco de Ojén (Málaga) y Premio al Mejor Cantaor Joven del "Memorial Juan Casillas" de Vva. Algaidas (Málaga). En el 2008 año ha vuelto a conseguir estos dos últimos premios, además de haberse alzado con el 2º Premio del Concurso de Cante Grande "Torre del Cante" de Alhaurín de la Torre y el 4º Premio del Concurso Flamenco Activo de Úbeda.
En el XLVI Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión, participó en el pregón de inauguración que llevo a cabo la bailaora Milagros Mengíbar, cosechando un rotundo éxito y en la actualidad forma parte de los espectáculos "Bulos y Tanguerías" de Santiago Barber y Raúl Cantizano, y "Dibujos", de Belén Maya y José Luís Rodríguez, además de trabajar en el prestigioso tablao sevillano "La Casa de la Memoria de Al-Andalus". Pero ha sido de la mano del malogrado Mario Maya cuando Jesús ha empezado a ser reconocido en la escena flamenca. Es una de las voces que acompaña el espectáculo "Mujeres", donde Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molino dan vida a la última coreografía que realizó Mario meses antes de su muerte. Este espectáculo fue considerado el mejor montaje exhibido en el Festival de Jerez del año 2.008, y desde entonces, cosechas grandes criticas en cualquier festival flamenco que se programa, tanto en España como en el extranjero. Del mismo modo, Jesús ha sido unos de los elegidos para cantar en el espectáculo homenaje en memoria de Mario Maya que se estrenó hace unos meses en la última edición del Festival de Jerez. Su particular voz, que busca esa cualidad tan difícil de cosechar entre los jóvenes, cual es personalidad, bebe tanto de la escuela marchenera, la caracolera o la mairenista. Por ello ha sido unos de los cantaores seleccionados en el programa Artistas en Rutas de la Asociación de Interpretes y Ejecutantes, y se le ha podiodo escuchar en la Univesidad Complutense de Madrid y en la de Alacalá de Henares este pasado iniverno. Si decimos que Huelva está de moda, dando unas de las mayores canteras de voces flamencas de las últimas década, no podemos equivocarnos al afirmar que Jesús Corbacho es uno de sus mejores filones.