Web Revista La Flamenca: 13/5/2013 Foto: Celia de Coca

Esta iniciativa se llevará a cabo en los años que no se celebre la Bienal, teniendo como escenario principal el Teatro Central y su fecha oscilará entre el 15 de Septiembre y el 15 de Octubre de 2013.
La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha puesto en marcha esta muestra, mediante la publicación en el BOJA nº 90 del 10 de mayo de 2013 de una resolución que convoca a la presentación de ofertas de espectáculos de todos los ámbitos flamencos para así, seleccionar de aquellos que cumplan las bases y sean adecuados para la programación de este nuevo proyecto.
Con esta I Muestra de Flamenco en Sevilla se da respuesta, entre otros objetivos, a una demanda del sector de aumentar la disponibilidad de espacios para los artistas flamencos, ya que, la capital hispalense sólo cuenta con la programación de los Jueves Flamencos a través de la Fundación Cajasol de forma anual, constante y de una calidad inmejorable, y la Bienal de Sevilla cada dos años. Esta Muestra abre otro abanico de posibilidad de ver flamenco en una de las ciudades donde nace este arte, también servirá para establecer un nuevo modelo de relación con las compañías.
Otro punto positivo es dar espacio a más artistas de este ámbito y optimizar los costes que supone, esta actividad aumenta la oferta cultural de la ciudad en los años impares, es decir, en los que no se celebra la Bienal y su fecha, aunque no es definitiva aún, cubrirá el espacio otoñal de la Bienal, teniendo previsto que sea entre los meses de Septiembre y Octubre.
Las compañías y los artistas que deseen formar parte de esta iniciativa que se estrenará este año, dispondrán de los equipos técnicos de sonido e iluminación del Teatro Central, debiendo señalar si se quiere actuar en la sala A con un aforo de más de 400 personas o en la Sala B que no supera las 150 butacas. También deberán de asumir la fecha y hora que la organización le asigne, la propia compañía pondrá el precio de venta de entradas que se enmarcará entre los 8 y los 30 euros, y la retribución de las compañías irá en función de como la recaudación de la taquilla. El último de los requisitos es que la compañía que forme parte de esta Muestra de Flamenco en Sevilla no podrá realizar la representación en esta ciudad ni un mes antes ni un mes después a la fecha de la actuación propuesta para el Teatro Central.
La solicitud para participar deberá estar dirigida a la persona titular de la Dirección de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y se presentará preferentemente en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco, sita en c/ Santa Teresa, 8 - 41004 Sevilla, en un sobre bajo la leyenda "I Muestra de Flamenco – Teatro Central", o por correo, con la fecha de imposición del envío en las oficinas de correo, así como notificarlo al Instituto Andaluz del Flamenco con un correo electrónico a la dirección (institutoandaluz.flamenco@juntadeandalucia.es) en el mismo día. El plazo de presentación de ofertas, será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación en BOJA.
Estas solicitudes deberán incluir un sobre con la información relativa a la empresa, y otro con la documentación del proyecto. La valoración de los espectáculos la realizará una Comisión Asesora de Programación. Los criterios de selección tendrán en cuenta la valoración artística del espectáculo; la trayectoria del artista cabecera de cartel; la innovación y apuesta por nuevas creaciones; y la adecuación de la propuesta al espacio escénico.
Los grupos, compañías y artistas seleccionados deberán autorizar a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a la difusión y promoción de un vídeo no superior a 5 minutos que ellos mismos aportarán para incluirlo en su web sin ánimo de lucro.
De esta forma esperamos que Sevilla y el flamenco se enriquezcan de forma recíproca, cubriendo la oferta cultural demandada por aficionados y visitantes, dando a conocer y empujar a diferentes artistas y disciplinas y por último tiznar a la ciudad de otro pellizco más de arte.