El Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid propone 41 espectáculos que se celebrarán del 18 de octubre al 6 de noviembre.
Revista La Flamenca 9/9/2022

Presentación Suma Flamenca de algunos de los artistas en cartel junto a la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, y el director del festival, Antonio Benamargo.
Suma Flamenca ha dado a conocer el programa que formará parte de su XVIIº edición cuyo foco principal se centrará en Madrid, como el enclave que ha seducido históricamente a artistas flamencos, destino de sus sueños de gloria, como núcleo propulsor de su conocimiento y divulgación.
Con este espíritu, el festival de la Comunidad de Madrid se celebrará del 18 de octubre al 6 de noviembre. Son casi tres semanas, por donde está previsto que pasen 195 artistas, en los 41 espectáculos programados que pisarán siete localidades madrileñas. Además, cabe mencionar que la programación incluye un total de 15 estrenos absolutos y 13 estrenos en Madrid.
Durante el acto de presentación, el director del festival, Antonio Benamargo, ha querido explicar el fundamento de esta edición denominada “Madrid Flamenco”, indicando que “Madrid ha jugado un importante papel en la historia, aceptación y divulgación del flamenco. La nómina de artistas y de cafés cantantes y posteriores tablaos es muy superior a la de la mayoría de las capitales de Andalucía. No parece exagerada la consideración popular de Madrid como la novena provincia andaluza”.
Sin duda alguna, Madrid ha sido históricamente un ambiente propicio para el flamenco, de hecho, Benamargo, no ha querido pasar por alto la presencia cantaora en 1866, en el Café Cantante de la Bolsa, del gran Silverio Franconetti, maestro de don Antonio Chacón y referencia histórica imprescindible del cante flamenco.

Carmen Linares, Rafael Riqueni, María Pagés, Tomatito, El Pele y Mayte Martín (de izq. a der.) son algunos de los artistas que forman parte del cartel de Suma Flamenca 2022.
Carmen Linares, Rafael Riqueni, María Pagés, Tomatito, El Pele y Mayte Martín (de izq. a der.) son algunos de los artistas que forman parte del cartel de Suma Flamenca 2022.
Programación Suma Flamenca 2022
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz ha presentado la programación completa de la XVIIº edición del Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca.
Además de las cifras anteriormente aportadas, se ha informado que el cante, la guitarra de concierto y el baile estarán presente en la agenda de la presente edición. Por otro lado, se ha señalado que aunque Suma Flamenca tenga su epicentro en la ciudad de Madrid, la voluntad descentralizadora del festival hará que el mismo llegue a tres municipios de la comunidad, concretamente a San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III), La Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte) y Rascafría en el Real Monasterio de El Paular, además de las galas flamencas que se celebrarán en espacios de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
Por tanto, el Festival pisará un total de once escenarios, los tres citados fuera de la capital, más tres en Teatros del Canal, el Ateneo de Madrid, el Teatro de La Abadía, la Sala Cuarta Pared y los centros culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas. A ellos se añaden otros cuatro escenarios para las galas en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Parla.
Centrándonos en el elenco artístico, al cante subirán al escenario los dúos de María Vargas & María Mezcle, Eva Durán & Ole Swing y Cancanilla de Málaga & Filo de los Patios, completando el elenco las voces de Mayte Martín, El Pele, Carmen Linares, Sandra Carrasco, Esperanza Fernández, Paco del Pozo, Rosario La Tremendita, David Carpio, Capullo de Jerez y Pedro el Granaíno.
En cuanto al baile, Suma Flamenca ha citado a artistas que mostrarán el trabajo de investigación y depuración en la raíz y en la vanguardia de sus creaciones, y en cuya nómina encontramos a María Pagés, Jesús Carmona, Mercedes Ruiz, José Maya, la Compañía Iván Losada, Carmen Cortés, Maripaz Lucena, Iván Vargas, Patricia Guerrero y La Tati, bailaora de Madrid, que recibirá un homenaje a su extensa y fructífera carrera.
Pero además, el listado de bailaores se completa con los artistas invitados como Alba Heredia con Iván Vargas, Karen Lugo con Chicuelo, Pepe Torres con Carmen Linares y Águeda Saavedra con Pino Losada.
Y por último, las guitarras de concierto que estará representada por los Tomatito, Rafael Riqueni, Dani de Morón, José Mª Bandera, Juan Carmona "Habichuela", Pino Losada, Chicuelo, Josemi Carmona y el Dúo del Mar formado por Marta Robles y Ekaterina Záytseva.

Jose Ruiz 'Bandolero', Carles Benavent, Javier Colina, Jorge Pardo, Josemi Carmona, Pepe Habichuela, Silvia Pérez Cruz y Tino Di Geraldo (de izq. a der.) son los componentes de la Superbanda de Mario.
Completando el elenco artístico de esta programación encontramos el piano, de Diego Amador y Dorantes; la tabla hindú de Tino di Geraldo, y el violín y la guitarra eléctrica de Víctor Guadiana.
Como se ha citado anteriormente, Suma Flamenca 2022 pretende llegar a todos los públicos, por ello, hay una programación específica pensada para un público infantil y familiar. De este modo se podrá disfrutar de “Olor a tiempo”, de Sara Nieto, en la Sala Cuarta Pared, y Flamenco Kids, en el Teatro Jaime Salom de Parla, programado por la Red de la Comunidad de Madrid.
Finalmente, en relación a las distintas galas que tendrán lugar en la Red de Teatros de la Comunidad serán, además, de la citada anteriormente de Parla; la del Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá de Henares donde actuarán María Mezcle, Sandra Carrasco & José Luis Montón, y Alejandro Hurtado; la del Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz y la de Mira Teatro de Pozuelo de Alarcón con Sandra Carrasco & José Luis Montón.
Actividades previas a Suma Flamenca 2022
Tal y como anunciamos en su día en Revista La Flamenca, Suma Flamenca 2022 arrancará el 30 de septiembre con “La movida flamenca” en homenaje al productor y fotógrafo Mario Pacheco, y por otro, acogerá un ciclo especial titulado “Ponencias y guitarras del 3 al 6 de octubre.
A estas actividades previas, y debido al recientemente fallecimiento del guitarrista Manolo Sanlúcar, Suma Flamenca ha añadido a su programa un homenaje In memoriam, el 20 de septiembre en Teatros del Canal.
En dicho tributo a una de las grandes figuras del flamenco participarán el musicólogo Faustino Núñez, que realizará una semblanza del maestro de Sanlúcar de Barrameda, y el guitarrista Alejandro Hurtado, que interpretará un concierto de guitarra flamenca.
Entradas
Si no quieres perderte la XVIIº edición del Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca, compra ya tus entradas en un solo clic.