Web Revista La Flamenca: 4/6/2013

Con más de 15 años de trayectoria en el mundo del flamenco, este gestor cultural diseñará un programa bajo el asesoramiento de un comité de experto para la próxima Bienal de Flamenco que se celebrará en 2014.
Cristóbal Ortega Martos es un gran conocedor de los hilos que mueve el flamenco, gerente y responsable de producción durante nueve años en la compañía de Eva Yerbabuena, ha trabajado codo a codo junto a Javier Barón o Enrique Morente. Licenciado en Historia del Arte, el jienense declaró: "Vengo con la cabeza llena de ideas para posicionar más la Bienal en el marco nacional e internacional, ideas para que lo que se genere en Sevilla en 2014 sólo pueda suceder aquí".
El gestor cultural especializado en flamenco, de 39 años, sustituye a Rosalía Gómez en el cargo que dirigió la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla 2012, y trae muchas ideas en su carpeta, como por ejemplo, fomentar el flamenco en la calle y en los colegios, pretendiendo un trabajo junto a la Delegación de Educación. Su deseo también recae sobre la exclusividad de los espectáculos, pretendiendo que "lo que suceda en Sevilla entre septiembre y octubre de 2014 sólo pueda ser visto en Sevilla".
El nuevo director añadió: "La Bienal es un festival vivo, le tengo mucho respeto a los anteriores directores, han hecho un trabajo formidable para que sea la cita jonda más importante del mundo. Vamos a seguir potenciando las actividades y espectáculos de calle. Queremos que todos los sevillanos se identifiquen con la Bienal y que todos hablen de ella, comenzando por el taxista que recoge al turista en el aeropuerto. Primaremos la calidad sobre la cantidad para desarrollar proyectos que atraigan a los programadores y probablemente reduciremos en el tiempo la programación oficial aunque no la duración de la Bienal".
Para la próxima edición se contará con un presupuesto similar a la última Bienal de Flamenco, rondando el 1,4 millones de euros, y su duración aún está por definir. La delegada de Cultura María del Mar Sánchez Estrella también anunció la creación de un comité asesor de expertos en la materia para facilitarle el trabajo a Ortega.
La decisión de este cargo ha sido tomada por el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura y Deportes; sin contar con la Consejería de Cultura y Deporte andaluza que ha mostrado su descontento por no contar con este organismo en su nombramiento, aunque señalan que "no se pone en duda la valía y profesionalidad del gestor cultural, Cristóbal Ortega".
Esperamos que el nuevo director del evento más importante que tiene Sevilla trabaje para que el flamenco siga siendo una seña de identidad de la ciudad y cubra las necesidades de una programación seria y de calidad.