
El trabajo ha estado coordinado por el Centro del Profesorado de Jerez y realizado por profesorado experto en la materia
La directora del Instituto Andaluz de Flamenco, Mª Ángeles Carrasco, ha presentado hoy en Jerez las guías didácticas 'Entre dos barrios', que pretenden poner en valor y acercar el flamenco al alumnado a través de visitas guiadas y actividades en el Centro Andaluz de Flamenco. Carrasco ha estado acompañada por la Delegada Provincial de Eduación, Blanca Alcántara, por la directora del Centro Andaluz de Flamenco, Olga de la Pascua, el director del CEP de Jerez y los responsables de redactar el documento.
Carrasco en su intervención ha recordado que la inclusión del flamenco en el sistema educativo andaluz es uno de los compromisos adquiridos con la Unesco en la inclusión del flamenco en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. Además, ha destacado la labor desempeñada por el Centro del Profesorado jerezano, implicado desde hace más de diez años en ahondar en la materia y dotar al alumnado de conocimientos generales de arte jondo.
Las guías didácticas 'Entre dos barrios' han sido elaboradas por un grupo de trabajo del Centro del Profesorado de Jerez y ha contado con la colaboración del Departamento de Documentación del Centro Andaluz de Flamenco. Tienen como objetivo acercar al alumnado, tanto de Enseñanza Primaria como de Secundaria, al mayor centro de documentación de flamenco que existe en la actualidad.
Se han editado materiales didácticos bilingües para alumnos y profesores en papel y en formato digital. El CEP de Jerez hará una distribución al resto de centros del profesorado andaluces y la documentación estará disponible a través de la página web del Centro Andaluz de Flamenco y de la Consejería de Educación. Así mismo, formará parte de la documentación disponible en el portal específico de flamenco y educación que se creará en breve, para fomentar la inclusión del arte jondo en el sistema educativo andaluz.
Ésta es una de las cinco medidas incluidas en la orden específica para tal fin que se hará pública en breve y que presentaron los consejeros de Educación y de Cultura coincidiendo con el Día del Flamenco el pasado 16 de noviembre. Además, se fomentará la incorporación del flamenco a la práctica educativa a través de la convocatoria de proyectos de investigación e innovación elaborados por el profesorado.
Asimismo, se impulsará la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos cuyo contenido principal sea el flamenco, mientras que las buenas prácticas y experiencias que se desarrollen en los centros obtendrán un reconocimiento público a través de los Premios Flamenco en el Aula que convocará la Consejería de Educación. Se contempla además la inclusión de actividades relacionadas con el arte jondo en la programación anual de actividades extraescolares y complementarias de los centros educativos.