
VER VÍDEOS
IV Festival Catalunya Arte Flamenco 2012 - 2013
En la variedad está el flamenco
El 20 de Octubre comienza el IV cycle de arte flamenco en Catalunya, un festival que se consagra año tras año reuniendo a las principales figuras del flamenco gracias a la iniciativa de Fasol Management.
Hace ya cuatro años de su primer evento. Un grupo de jóvenes con entusiasmo, fuerza y ganas se une para impulsar el flamenco en Catalunya. Es un festival fresco y nuevo, que sabe añejo y tradicional. Apuesta por la descentralización de los espectáculos, repartiéndolos en la geografía catalana y asignando los mejores escenarios que tienen. La calidad es un principio que un año más no decae aquí, pretenden consagrarse como una referencia del flamenco en Catalunya y no les va nada mal. Saben utilizar los recursos y se aprovechan de su buena gestión para dar a sorbitos cada fin de semana un aire flamenco a su tierra durante más de tres meses.
El ciclo este año lo abre José Domínguez Muñoz, "El Cabrero". Un cantaor que no dejará indiferente a nadie, nunca. Todos conocemos sus letras desenfadas, llenas de compromiso social y actual. Es un flamenco de ayer, de quejío fuerte y asentado que te habla de hoy. Presentará su último trabajo "Pastor de nubes", albúm que como siempre dice de él y de nosotros. Será el 20 de Octubre en el Teatre Sagarra de Santa Coloma de Gramanet.
Para el viernes 26 de Octubre llegará al Teatre Joventut de Hospitalet de Llobregat un guitarrista que guarda en su alma el enorme recuerdo de Camarón de la Isla, "Tomatito", otro de los artistas principales de este Festival. Bastan pocas palabras y un sonido de su guitarra para definir a este tocaor de raíces almerienses, simplemente flamenco.
El sábado 27 de Octubre en el Teatro Zorrilla de Badalona llega la primera voz femenina de este Festival. Argentina es una de las cantaoras de primera fila más jóvenes y más dulces. Llenará con su eco inimitable el escenario y exhibirá su flamenco cercano a un público que sin duda disfrutará mucho con su arte.
El día 9 de Noviembre en el Museo de Badalona estará José Anillo. Es un cantaor gaditano y polivanlente. Comenzó a destacar en su cante para el baile con Cristina Hoyos, Manuela Carrasco, Joaquín Grilo o Farruquito, también ha realizado numerosas colaboraciones con artistas de la talla de Paco de Lucía o Niña Pastori. Alterna sus colaboraciones en espectáculos ajenos con sus recitales flamencos en solitario, sin duda José tiene un quejío lleno de compás de Cádiz que merece la pena ser escuchado.
El día 16 de Noviembre en el Centro Cívico de Besós le tocará el turno a un cantaor de la tierra, Juaneke. Este artista criado en el barrio de La Mina grabó su disco de la mano del guitarrista "Chicuelo" ,también presente de forma solitaria en este ciclo. Juaneke es un cantaor por derecho, gitano y roto. Es un eco verdadero que estará arropado en el escenario con artistas también catalanes, como Justo Fernández, El Bartolo o El Perla. Un día reservado para el flamenco catalán, demostrando una vez más que este arte no entiende de fronteras, ni de lugares ni de banderas.
El Teatro Mercé Rodera de Sant Joan Despí se aflamencará el dia 30 de Noviembre con la fusión del soul y el flamenco de la mano de un maestro de ello, Pitingo. El cantante mezclará los aires de Cuba con el flamenco negro. Con un número de seguidores abultado, Pitingo se ha hecho un hueco en los rincones oscuros que acunan músicas de nostalgias y anhelos como el flamenco, el jazz y el soul. Es un cante de triste y alegre a la vez que el sentimiento de este artista a elevado a las primeras filas de ventas en las listas musicales a nivel nacional.
Este año se le quiere rendir homenaje al maestro transgresor Enrique Morente, que hace dos años dió un recital dentro de este ciclo en el Liceo de Barcelona. No hay nada mejor como su hija, heredera de su arte para hacerlo. Estrella Morente presentará "El flamenco abre el corazón" el 15 de Diciembre en el Teatre Auditori de Sant Cugat. Acabo también de sacar albúm recientemente, Autorretrato. Un disco que su padre dejó a medio terminar y que cuenta con colaboraciones especiales de los más grandes como Paco de Lucía, Tomatito, Vicente Amigo, Ketama o Michael Nyman. Llega una Estrella rota que se enfrenta a la vida y a este arte con la ausencia de su padre, que fué un maestro porque enseñaba y un genio porque creaba. La cantaora evocará la memoria de su padre y se inventará una noche mágica con el sello Morente.
Y comienza el año nuevo vestido de flamenco en Catalunya. El día 14 de Enero de 2013 en Cornellá la guitarra de uno de los mejores tocaores catalanes se sienta en el escenario. Juan Gómez "Chicuelo" llega a su tierra con ganas de demostrar una vez más quién es él. La palabra que lo engrandece sin duda es la experiencia. Ha sido tocaor de grandes cantaores, de bailaores, compositor de obras flamencas, colaborador en decenas de proyectos y últimamente es el guitarrista habitual de otro catalán, Miguel Poveda. "Chicuelo" es sin duda una fuente de las que hay que beber, como artista, músico y especialmente como tocaor.
Termina este ciclo flamenco en Catalunya el cantaor José Antonio Martínez Yáñez "Salao". El artista dará un recital de cante en el Teatre Joventut de Hospitalet de Llobregat, su tierra. Ganador el pasado año del Yunque Flamenco en el Concurso Nacional de Cante de Santa Coloma de Gramanet, "El Salao" canta bien y canta sano, estará acompañado por la guitarra de José Andrés Cortés y será una gran oportunidad para ver a esta gran promesa del flamenco catalán.
Sin duda este Festival es un evento bastante inteligente. Con una gran oferta flamenca para todo tipo de aficionados, y con un escenario adecuado para cada uno de los espectáculos. Se hace hueco poco a poco, despacito y con buena letra, entre los mejores de España.
Concluye así este ciclo, con artistas de nombre y savia nueva, con flamenco tradicional y fusionado, con juventud y entusiasmo, con experiencia y madurez. En resumen: con esencia, sabor y gusto flamenco.