
En el próximo año se desarrollarán una serie de talleres para formar a gestores culturales andaluces y marroquíes especializados en arte jondo
La directora del Instituto Andaluz del Flamenco, Mª Ángeles Carrasco, ha presentado hoy en Sevilla el programa 'Flamenco de Orilla a Orilla', un proyecto incluido en el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, Poctefex, y que está centrado específicamente en Marruecos. Son socios colaboradores la Dirección General de Políticas Migratorias, de la Consejería de Empleo, que ha estado representada en el acto por su titular, Rocío Palacios de Haro; y el Ministerio de Cultura marroquí, presente a través del vicecónsul de Marruecos en Sevilla, El Alami Akhrif El Alami.
“'Flamenco de Orilla a Orilla' busca poner el acento en uno de los mayores puentes que se han tendido a lo largo de la historia sobre el estrecho, la música, ha comentado Carrasco durante su intervención. “Hoy sabemos que hay artistas marroquíes que viven de cerca el cante, el toque y el baile flamenco. Y que tanto allí como aquí esa vocación musical puede convertirse también en industria, en una forma de trabajo”.
Por su parte, la titular de Políticas Migratorias ha destacado la novedad del proyecto, que “formará a jóvenes que trabajen en iniciativas de gestión cultural”, un nuevo yacimiento de empleo que puede ser “una salida laboral” para emprendedores andaluces y marroquíes. “Esta propuesta mejorará la logísitica de la industria cultural en Marruecos, a la par que fomenta la internacionalización del arte jondo y promueve labores de socialización y de sensibilización en ambas poblaciones”.
Para ello, el proyecto, que pretende dotar de conocimientos y de herramientas a gestores culturales de las dos orillas, se desarrollará entre marzo de 2012 y noviembre de 2013. En un primer momento, se organizarán un total de ocho talleres que tratarán sobre el flamenco desde diferentes perspectivas (historia, producción, gestión y management, técnica y motor cultural de sensibilización), que se completan con conferencias ilustradas sobre los palos del flamenco. Se realizarán cuatro cursos en Andalucía y otros cuatro en Marruecos, y cada taller tiene un aforo máximo de 15 participantes. Como actividad final de cada taller, los alumnos organizarán un espectáculo de flamenco y unas jornadas con empresarios andaluces para dar a conocer las especificidades del mercado para la gestión cultural de su país.
En una segunda fase del proyecto diez personas que hayan participado en los talleres de la primera fase del proyecto participarán en una producción de un espectáculo. De este modo, pondrán en práctica los conocimientos aprendidos previamente e irán adquiriendo experiencia en este ámbito laboral específico. Como punto final al programa, se celebrará en Marruecos una feria en la que participarán empresas andaluzas del sector de la gestión cultural del flamenco y que pondrán en común las particularidades de los mercados marroquíes y españoles en cuanto a gestión cultural.
El programa tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros financiado en un 75 por ciento con Fondos FEDER. Pretende poner en valor el patrimonio natural y cultural de Andalucía y Marruecos para el desarrollo de nuevas actividades económicas mediante el fomento de la iniciativa emprendedora. Además, se va a favorecer el flujo de empresas andaluzas en cuanto al desarrollo de sus actividades en Marruecos, generando una mejora en las propuestas de las empresas andaluzas ante el mercado marroquí.
La colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco con Marruecos no es nueva, ya que, dentro del convenio suscrito anualmente con el Instituto Cervantes desde 2009 se vienen desarrollando actividades relacionadas con la promoción del arte jondo en el país. Además, en marzo de 2011, se inauguró en Fez el Primer Punto de Información de Flamenco (PIF) a escala internacional.