
Este año la universidad de Sevilla apuesta por dos nuevos formatos en la divulgación del flamenco. Por un lado el encuentro directo con primeras figuras del mundo del flamenco, TRASTABLAOS: FLAMENCO DESDE LA EXPERIENCIA , una vez al mes en el auditorio de CICUS, en la calle Madre de Dios, barrio de Santa María la Blanca de Sevilla.
Y por otro el taller sobre FLAMENCO Y DISCAPACIDAD, entre cuyos objetivos podemos señalar un intento de visibilizar la discapacidad en el arte flamenco, eliminar barreras sociales-artísticas y contribuir a un flamenco accesible y comprobar vínculos profesionales entre flamenco y discapacidad.
Este miércoles 18 de enero será la primera cita, a las ocho de la tarde. Con la distinguida presencia del cantaor Curro de Utrera.
TRASTABLAOS, entrada hasta completar aforo, allí mismo se pueden recoger las invitaciones desde las cinco de la tarde.
Los fechas de los siguientes encuentros:
18 de enero de 2012 12:00 a 14:00 horas: conferencia inaugural. Francisco Robles: "El Flamenco en la Transición: de lo marginal a la Universidad"
18 enero de 2012: 20:00 a 22:00 horas: Manuel Martín Martín con Curro de Utrera.
15 febrero. De 2012:20:00 a 22:00 horas: Marta Carrasco con Luisa de Triana
14 marzo. De 2012:20:00 a 22:00 horas: Juan Vergillos con Gabriel Moreno
11 abril. de 2012: 20:00 a 22:00 horas:Pepa Sánchez con Manolo Brenes
16 mayo. De 2012: 20:00 a 22:00 horas:Manuel Bohórquez con Manuel Gerena
Para el mes de febrero se ha programado el TALLER DE FLAMENCO Y DISCAPACIDAD, comenzará con una mesa redonda el día 6 de febrero a las cinco de la tarde, en la calle Madre de Dios, s/n CICUS. Los talleres, con matrícula gratuita se llevaran a cabo los días 8,9, y 10 de febrero de 2012. Para quien le interese los créditos de las 12 horas no olvide realizar una solicitud
Plazo de inscripción: 15/01/2012 al 10/02/2012
Este taller está dirigido por José Galán, bailaor y coreógrafo. Presentó en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla el espectáculo “Cierra los ojos y mírame”, que recomendamos vean.