Web revista La Flamenca . Madrid / Sala Cantares. 7/11/2013 Texto y Fotos: Lara Arroba

PFH, una Gala emotiva de principio a fin
Los premios ‘Flamenco Hoy’ se celebraron anoche en la Sala Cantares de Madrid. Se puede resumir como una auténtica congregación de arte, de arte flamenco. Un arte con ‘mucho corazón’, como así demostraron ayer todos los grandes artistas jondos en sus distintas vertientes. Una Gala además reivindicativa por estos momentos tan duros, recordando que el flamenco es una de las expresiones artísticas más importantes de nuestra cultura. Su fuerza y su capacidad de transmitir emociones, hacen de él uno de los más apreciados.
Antes de mediar palabra, se mostró una proyección a modo de recorrido visual por las anteriores ediciones, en la que se manifestó un caluroso y emocional aplauso para nuestros grandes Enrique Morente y Chano Lobato. Alfonso Eduardo Pérez Orozco quiso dedicar unas palabras para el difícil momento que pasa el flamenco y agradeció el trabajo del equipo que hace que esta iniciativa se pueda llevar a cabo. Dicho esto, el testigo en la presentación lo tomaron Teresa Vallejo –bailaora y actriz- y Teo Sánchez –programa ‘Duendeando’ de RNE3 y miembro del jurado de los Premios-.
Merche Esmeralda, emperadora del compás, estrenó el escenario al recoger su ‘Premio Especial’. En su discurso expresó todo su apoyo y su ánimo para los jóvenes flamencos, para que sigan luchando y enriqueciendo este género artístico. Los ganadores comenzaron su desfile por el escenario, cada uno de ellos conmocionaba con sus palabras. No se olvidaron de sus ‘hermanos’ flamencos que nos ha brindado este arte como Mariana Cornejo –fallecida ayer- o la Paquera de Jerez. ‘Ole por el flamenco y a seguir luchando’.
Olga Pericet y sus tacones de oro. José Anillo, emocionado al ver que su trabajo se ha convertido de verdad en ‘Los Balcones de su Sueño’. José valencia –que remarcó la dificultad para producir que tienen los artistas- o Argentina, quien afirmó muy orgullosa que se levanta y se acuesta flamenca. El trabajo de la guitarra flamenca tampoco se pasó por alto con las ‘Goyescas’ de Juan Manuel Cañizares. La Zambra del Sacromonte y el arte de la bajañí hicieron que Miguel Ángel Cortés fuese doblemente reconocido como ‘Mejor Guitarrista’.
Para la entrega de premios, la organización también quiso invitar a participar al guitarrista Víctor Monje ‘Serranito’, a Francisco Oliver –Director General de Espectáculos de la Comunidad de Madrid- , a la bailaora Ana Salazar o al rey de la farruca, Toni ‘el Pelao’. Además, también quisieron estar presentes entre el público y apoyar a la causa flamenca el actor Máximo Valverde o Tessi García –productora musical y hermana de Andy García-. Para amenizar la ceremonia, el cuadro flamenco del Tablao Cantares actuó en tres ocasiones, poniendo todo su poderío en alza para estar a la altura de la ocasión.
Pero hubo un momento concreto en el que el fundamento flamenco se hizo fuerte en las tablas. Dos genios se juntaron al recoger la categoría de ‘Mejor DVD’, Miguel Poveda y Carlos Saura. El premio fue entregado por Mercedes Ferrer en representación de la Fundación SGAE. Poveda, -por lo que aún le queda por dar- y Saura, por el gran legado cinematográfico que durante su vida como director ha dedicado a poner en valor el talento de este lenguaje musical. Quiso hacer una mención especial a la labor de flamencos por el mundo y se marchó sin antes repetir ‘que viva el flamenco’.
En definitiva, una completa velada llena de ilusión flamenca y reconocimiento al esfuerzo, con un propósito en común. Un guiño de esperanza. Las palabras manifiestas del valor del arte jondo y el orgullo de sentirse flamenco.
Premios Flamenco Hoy 2013
Web revista La Flamenca 4/11/2013
El próximo 6 de Noviembre tendrá lugar en la sala Cantares de Madrid –antiguo Corral de la Pacheca- la XIII Y XVI Edición de los Premios ‘Flamenco Hoy’ concedidos por la Crítica Nacional de Flamenco. La asociación cuenta con más de 40 especialistas en materia flamenca de diversos ámbitos, que trabajan para premiar el esfuerzo de aquellas personas que hacen su labor en la industria del flamenco. Cante, baile, toque, cine, teatro, literatura, promoción, medios de comunicación…
El núcleo de los ‘Críticos Nacionales de Flamenco’ lo constituyen periodistas en activo. Está inspirado en los Premios ‘Oscar’ de Hollywood, ya que el flamenco es lo suficientemente fuerte para tener los suyos propios. El encargado de dar forma a esta idea fue Alfonso Eduardo Pérez Orozco, que fue poco a poco cogiendo peso. Aquella primera ilusión se llevó a cabo durante 6 años en ‘Casa Patas’ y después en el ‘Corral de la Pacheca’. Los siguientes años la Gala se trasladó a la ‘Bodega de los Apóstoles’ en Jerez de la Frontera y al ‘Museo de la Atalaya’ en Córdoba. En 2010 los Premios vuelven a Madrid, concretamente al ‘Teatro Lara’, para finalmente regresar en 2013 a una de sus casas, al ‘Corral de la Pacheca’.
La asociación selecciona a miembros del Jurado de toda España, con la peculiaridad de ejercer una labor periódica de información en el mundo del flamenco y tener un conocimiento lo más preciso posible de las novedades de cada año.
Los Premios se presentan Repartidos en doce categorías, que tratan de abarcar no sólo lo puramente visual y artístico sino el empeño que hay detrás de todo ello. A lo largo de las XII Ediciones anteriores ya hemos visto recoger este galardón a grandes artistas como Moraito Chico, Antonio ‘el Pipa’, José Mercé, la Yerbabuena, Enrique y Estrella Morente, Tomatito, Sara Baras, Vicente Amigo o el gran Chano Lobato. Pero además, escritores como Faustino Núñez, José Blas vega o José Manuel Gamboa, fotógrafos como Paco Sánchez, productores como José Antonio Rodriguez… e incluso Miguel Bosé se llevó el Premio en la categoría de ‘Mejor promoción del flamenco’ en 1999.
La edición de este año revelará los ganadores de los nominados en 2011 y 2012. Así pues, los nominados a las 12 categorías son los siguientes:
FINALISTAS PREMIOS ‘FLAMENCO HOY’ 2011
1. Mejor labor de promoción del flamenco
Peña ‘Juan Breva’
Festival de Flamenco ‘Bankia’ (Cajamadrid)
UNESCO
2. Mejor labor de difusión del flamenco en medios
Alfredo Grimaldos
Deflamenco.com
Toni Garrido
3. Mejor libro
“Carmencita Dauset. Una bailaora almeriense” José Luis Navarro y José Gelardo.
“Diego Rubichi. Aljibe jondo” José Luis Gálvez Cabrera
“Zambras de Granada y flamencos del Sacromonte” Curro Albaicín
4. Mejor DVD
“Flamenco, Flamenco” Carlos Saura
“Israel Galván” María Reggiani
“Morente” Emilio Ruíz Barrachina
5. Mejor bailaor
Israel Galván
Javier Latorre
Marco Flores
6. Mejor bailaora
Carmen ‘La Talegona’
Olga Pericet
Rafaela Carrasco
7. Mejor productor de disco
Arcángel, “Quijote de los sueños” de Arcángel
Miguel espín y Pablo Martínez, ““Remembranzas” de Carmen ‘Linares
Chaboli, “La orilla de mi pelo” de ‘Niña Pastori
8. Mejor disco instrumental
“Fuera de la realidad” Pablo r: Maldonado
“Bipolar” UHF
“Ayaya” Jaco Abel
9. Mejor guitarra de acompañamiento
Miguel Ángel Cortés
Diego ‘del Morao’
José Quevedo ‘El Bolita’
10. Mejor disco de cante revelación
“Los balcones de mi sueño” José Anillo
“Debajo del romero” Jesús Corbacho
“Mis primeros cantes” Kiko Peña
11. Mejor disco de guitarra solista
“Las pequeñas cosas” Josemi Carmona
“Goyescas. Granados por Cañizares” JM Cañizares
“Antología flamenca” Manolo Sanlúcar
12. Mejor disco de cante
“El cante flamenco en movimiento” Rafael Jiménez ‘Falo’
“Quijote de los sueños” Arcángel
“Remembranzas” Carmen Linares
FINALISTAS PREMIOS ‘FLAMENCO HOY’ 2012
1. Mejor labor de promoción del flamenco
Bienal de Holanda
‘Teatro de la Zambra’
‘Corral de la Morería’
2. Mejor labor de difusión del flamenco en medios
Aireflamenco.com
Deflamenco.com
Manuel Moraga
3. Mejor libro
“Israel Galván. Imaginación en libertad” José Luis Navarro y Eulalia Pablo
“La Repompa de Málaga” Paco Roji, Ramón Soler Díaz y Paco Fernández
“El Flamenco a la luz de García Lorca” Agustín Gómez
4. Mejor DVD
“Extremo jondo” Fuensanta ‘la Moneta’
“Juncá” Mercedes Ruíz
“Real” Miguel Poveda
5. Mejor bailaor
Manuel Liñán
Rafael Estévez
Marco Flores
6. Mejor bailaora
Mercedes Ruíz
Concha Jareño
Rosario Toledo
7. Mejor productor de disco
José Quevedo ‘Bolita’, “Un viaje por el cante” de Argentina
Pedro Sierra, “Dame la mano” de Toñi Fernández
José Luis Garrido, “Claridad” de Rocío Márquez
8. Mejor disco instrumental
“Huellas” Jorge Pardo
“Sin Muros!” David Peña Dorantes
“Las idas y las vueltas. Músicas mestizas” Arcángel y Fahmi Alqhai
9. Mejor guitarra de acompañamiento
Miguel Ángel Cortés
Juan Ramón Caro
José Quevedo ‘El Bolita’
10. Mejor disco de cante revelación
“Dame la mano” Toñi Fernández
“De paso en paso” Gema Caballero
“Sólo Flamenco” José Valencia
11. Mejor disco de guitarra solista
“El Toque Flamenco” Pedro Sierra
“Travesía” Gerardo Núñez
“Cambio de sentido” Dani ‘de Morón’
12. Mejor disco de cante
“Un viaje por el cante” Argentina
“Claridad” Rocío Márquez
“Artesano” Miguel Poveda