Un programa de espectáculos y actividades paralelas completan la agenda de este denominado “concurso de concursos”.
Revista La Flamenca 13/10/2022

Juan Carlos Limia, Marian Aguilar y Lola Pérez, junto al logo del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. / IMAE GRAN TEATRO
En el mes de agosto anunciábamos que el Concurso Nacional de Arte Flamenco abría el plazo de inscripción para la celebración de su XXIIIº edición. Además, a posteriori, se publicaba que dicho plazo se ampliaba hasta el próximo 16 de octubre.
Por lo que este año, podremos vivir una nueva edición de este trienal certamen que cuenta con más de 60 años de historia y que muchos denominan como el “concurso de concursos”, siendo el único de su categoría que puede dar el título de Premio Nacional.
Ahora, más cercano al pistoletazo de salida de este gran evento, desde la organización se ha presentado el programa de Actos Paralelos que formarán parte de la agenda de este XXIIIº Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Actos en los que se incluyen espectáculos que citarán sobre el escenario a artistas como Carmen Linares, Marco Flores, Olga Pericet…; además de un programa de actividades paralelas donde habrá funciones para escolares, exposición de fotografía…
Espectáculos
El XXIIIº Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en su programa de espectáculos incluye un total de siete jornadas, cerrándose la agenda con la Gala de Entrega de Premios. De este modo, la programación sería la siguiente:
El 12 de noviembre: podremos disfrutar en el Gran Teatro de “Falla, Lorca y Cante Jondo“ con Carmen Linares, y de “El Amor Brujo”, de Manuel De Falla con Carmen Linares y la Orquesta de Córdoba bajo la dirección de Juan Luís Pérez.
El 16 de noviembre será el turno de Marco Flores con “Sota, Caballo Y Reina. Jondismo Actual”, Inspirado en el Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, y que contará con Jesús Méndez como artista invitado, y la colaboración especial de Claudia Cruz y Marina Valiente.
Olga Pericet subirá al escenario el día 18 de noviembre con “La Leona”, y al día siguiente, el 19 de noviembre, Niño Seve estrenará la obra “Luna de la Judería”.
Ya, el 24 de Noviembre, será el turno del “The Game” que reunirá a Jesús Carmona, José Valencia y Juan Requena.
Todos estos espectáculos serán en el Gran Teatro de Córdoba a las 20 horas.
Completan la agenda, el 20 de noviembre, un espectáculo infantil y familiar de la Compañía Magia Flamenca: “The Best of Flamenco Magic” que tendrá lugar en el Teatro Góngora a las 12 horas. Y la citada Gala de entrega de Premios con la actuación de los artistas premiados el 26 de noviembre en el Gran Teatro a partir de las 20 horas.
Las entradas para los diferentes espectáculos se pueden adquirir aquí.
Actividades Complementarias
En cuanto a las actividades complementarias, el programa incluye la Exposición Fotográfica de Toni Blanco “Invictus” y que podrá visitarse en la Casa Góngora durante el mes de noviembre. También están previstas unas funciones para escolares los días 21 y 22 de noviembre de manos de la Compañía Magia Flamenca: “The Best of Flamenco Magic” en el Teatro Góngora, siendo el horario de dichas funciones a las 10 y a las 12 horas. Para completar esta programación se publicará y presentará el Catálogo Oficial del XXIIIº Concurso Nacional de Arte Flamenco.