
Tras casi 100 años de ausencia, regresan a España las castañuelas del bailaor sevillano Félix Fernández García “El Loco” en la exhibición de los Ballets Russes del empresario Sergei Diaghilev que, a partir del 4 de octubre, se puede visitar en La Caixa Forum de Barcelona.
Félix Fernández García partió en agosto de 1918 en gira con Los Ballets Russes de Barcelona hacia Londres, bajo contrato con Diaghilev para colaborar en la creación del ballet El Sombrero de Tres Picos. Como se sabe por la leyenda, Félix ni bailó el personaje principal que suponía que bailaría, ni recibió crédito por su labor, pero peor aún, nunca regresó a España ya que fue arrestado en Mayo de 1919 tras ser encontrado bailando en la iglesia de St. Martin in the Fields y por tanto, confinado en el asilo mental de Epsom (Inglaterra).
La relevancia de que la exhibición presente las castañuelas de Félix reside en que son el único objeto físico que se conserva de este bailaor. Aunque la creación de la legendaria coreografía El Sombrero de Tres Picos se atribuye exclusivamente al ruso Léonide Massine, gran parte del mérito fue de Félix, ya que de él Massine aprendió flamenco, técnica, expresividad, inclusive el idioma castellano. De hecho, la exhibición muestra también el cuaderno de notas de Massine de aquella época (1917-1919), donde tiene anotaciones en español entre gráficas y garabatos coreológicos.
Félix también contribuyó en la composición de La Danza del Molinero de Manuel de Falla, entrenó a la compañía en preparación para la nueva coreografía y estuvo presente en los ensayos como asesor, contrario a lo que él había entendido que haría, que era figurar en este ballet español, razón por la cual se dice que se volvió loco, de acuerdo con la leyenda.
Como sabemos, El Sombrero de Tres Picos ha sido un éxito desde su estreno en 1919 en el Alhambra Theatre hasta la fecha, empezando por la coreografía de Massine, continuando con las adaptaciones y versiones que le hizo Antonio Ruiz Soler “El Bailarín”, José Antonio, Antonio Márquez y, finalmente, derivando en la coreografía El Loco creada por Javier Latorre con libreto de Francisco López, estrenada por el Ballet Nacional de España en el 2004 tras ser comisionada por Elvira Andrés (mientras fungía temporalmente de directora de la compañía).