Madrid recibe esta cita jonda del 25 de noviembre al 26 de mayo con un programa que incluye nombres como los de Ángeles Toledano, José de la Tomasa, Esperanza Fernández…
Revista La Flamenca 6/10/2022
Desde el año 2007, Madrid acoge el ciclo Andalucía Flamenca cuya programación incluye lo más destacado del arte flamenco. Se trata de una iniciativa organizada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y el Centro Nacional de Difusión Musical, entidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Sin duda alguna, la capital de España es tierra que sabe de tradiciones flamencas. Ha sido pieza fundamental en la difusión del arte jondo y ha fomentado el estreno de grandes obras imprescindibles para el crecimiento de los artistas que encontraron en esta ciudad un territorio propicio, acogedor y cálido.
La presente edición tendrá lugar del 25 de noviembre del 2022 al 26 de mayo de 2023, y su programa ha sido presentado en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) en presencia del director general de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción Cultural, Mario Martín, y el director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo.
Programación
Andalucía Flamenca 22/23 incluye en su agenda un total de siete conciertos en los que se reflejará cómo el flamenco ha sido transmitido, desde su génesis, de generación en generación, un legado que constituye un pilar esencial de este arte.
Pero además, el ciclo ofrece un perfecto equilibrio entre algunos de los nombres más consagrados del panorama actual, herederos de grandes sagas del flamenco, y jóvenes figuras con gran potencial capaces de llevar el flamenco a las nuevas generaciones.
La inauguración será el 25 de noviembre subiendo al escenario a las cantaoras Ángeles Toledano y María Marín, dos jóvenes ejemplos de la nueva generación del flamenco. Juntas abrirán el ciclo con “Junio, 1995”.
En este proyecto, Toledano, indagará en la raíz para ofrecer unos cantes con empaque, versatilidad y personalidad. Explorando nuevos horizontes junto con Benito Bernal y los palmeros Gamero, nos transmitirá su visión de este arte desde la óptica de su generación. Por su parte, Marín recogerá sus vivencias en los Países Bajos y realizará un viaje de retorno a lugares y sonidos de su infancia y juventud en Utrera. Esa búsqueda de su identidad y la necesidad de expresarse a través de la guitarra y el cante darán luz a una propuesta escénica donde resalta su amplio conocimiento musical y flamenco.
La siguiente actuación nos citará el día 16 de diciembre para disfrutar de José de la Tomasa y El Turry. Un dúo de arte, donde se ha unido al nieto de Pepe Torres, hijo de la Tomasa y Pies Plomo, junto al hijo del guitarrista Ricardo de la Juana y de la bailaora Rosa la Canastera, “casi ná”. Una jornada que augura compás y jondura a raudales.
La tercera actuación de Andalucía Flamenca será ya en 2023, el 27 de enero, cuyo recital correrá a cargo de Tomás de Perrate junto con Alfredo Lagos. Al escenario llegarán con músicas antiguas en las que nace el flamenco como romance, chacona, jácara, folía...; además tampoco faltará el flamenco de la casa Perrate con sus soleá, seguiriyas, bulerías o tangos; y esos palos del campo expandido donde el flamenco se mueve, como la canción, cuplé, son, tango, rebético…
El 24 de febrero, el flamenco de Granada tomará el escenario de la mano de Estrella Morente, la hija del gran Enrique Morente y de Aurora Carbonell. Y de Granada a Sevilla con Esperanza Fernández, el 17 de marzo, cantaora auténtica, desgarradora versátil…. Y por supuesto Jerez, la capital de la bulería, cuna de grandes flamencos que también tendrá su espacio es este ciclo. Será el 24 de abril, uniendo a dos grandes dinastías jerezanas de la mano de Jesús Méndez y Diego del Morao.
Para cerrar la temporada de Andalucía Flamenca, el 26 de mayo, el broche final lo pondrá José del Tomate, que se erige como el sucesor de una dinastía tocaora que se remonta a su bisabuelo y que se ha convertido en santo y seña de una escuela de guitarristas, la de Almería.
Una gran agenda, para un gran ciclo que se ha consolidado en Madrid, sumando grandes éxitos cada edición entre público y crítica. Tanto es así que, tal y como anuncia la organización, las entradas para la temporada 22/23 ya están agotadas.