
La última noche de la fase de opción a premio del XIX Concurso Nacional de Arte Flamenco dio a los dos únicos premios nacionales; Antonio Rey a la guitarra y Antonio Mejías al cante. El jurado decidió, en última instancia, dejar desierto el galardón de baile. Tras esta resolución, el jerezano, a la guitarra, une su nombre al prestigioso elenco de maestros que ha recibido el Premio Nacional en el denominado como Concurso de Concursos: Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Vicente Amigo o Paco Peña, entre otros. Por su parte, el cantaor montillano se une a grandes artistas como Fosforito, Antonio Mairena, El Pele, Bernarda y Fernanda de Utrera o Mercé.
Antonio Rey
Madrileño de nacimiento, pero jerezano de corazón, Antonio Rey Navas (1981) comenzó su carrera artística en tablaos de México cuando apenas contaba con diez años. Ahí fue donde aprendió las bases de ritmo y de técnica, acompañando al cante y al baile.
Poco después, fue reclamado por la bailarina Yoko Komatsubara para realizar la que sería su primera gira por Japón. A los 17 años llegó a Madrid, donde actuó en Casa Patas acompañando a su hermana, la bailaora y cantaora Mara Rey, sin saber de la presencia de un ‘oteador’: Antonio Canales. El bailaor sevillano lo fichó para su compañía, donde descubrió otra escuela, la de Cañorroto.
En 2003, obtuvo el primer premio del concurso de guitarra del Festival de Las Minas de La Unión (Murcia), recibiendo por tanto el Bordón Minero. Tras este importante galardón, consiguió varios primeros premios en Jerez de la Frontera, Murcia y Hospitalet de Llobregat.
Más información: www.myspace.com/antonioreynavas
Antonio Mejías
Antonio Mejías Portero (Montilla, 1979) comenzó muy pronto en el mundo del cante flamenco y desde el primer momento despuntó entre los demás. Su primer premio llegó por Caracoles en Sanlúcar de Barrameda en el año 2003. Desde entonces, su carrera ha sido meteórica.
Ha compartido cartel con las máximas figuras del cante como Chocolate, Chano Lobato, Fosforito, José Menese, José Mercé, Curro de Utrera, Miguel Poveda, Arcángel, El Cigala o el Pele, entre muchos otros. Ha actuado en países tan dispares como Suiza, Italia o Vietnam, cantando a bailaores de Córdoba.
Entre los muchos premios conseguidos, destacan el primer premio por cartageneras en el Concurso Internacional de Cante de las Minas de la Unión (Murcia) en 2006 y el segundo premio que obtuvo en el mismo concurso ese año en la sección de mineras. En 2009, obtuvo también el segundo premio por mineras en este mismo concurso murciano.
Finalistas
El resto de participantes de esta Fase de Opción a Premio concluyen como finalistas del XIX Concurso de Arte Flamenco. Son los siguientes:
Baile: Inmaculada Aranda, La Chimi, David Romero y Adrián Sánchez
Guitarra: Salvador Gutiérrez, Niño Seve y Raul Mannola
Cante: Aroa Cala, Sebastián Cruz y Niño de la Fragua
Premio
Los dos Premios Nacionales del XIX Concurso Nacional de Arte Flamenco actuarán el próximo sábado, 27 de noviembre, en la Gala Final, donde recibirán un diploma acreditativo, una escultura del artista salmantino Venancio Blanco (Premio Nacional de Escultura en 1959) y los 12.000 euros que los acredita como premiados. Por su parte, los finalistas recibirán una mención de 2.000 euros. Para el escultor Venancio Blanco, que ha estado presente en la rueda de prensa, “es una satisfacción” poder entregar estos galardones que, hace varias ediciones, se decidieron entregar sólo en ocasiones muy concretas. De hecho, los poseen nada más que Javier Latorre (que triunfó llevándose el prestigioso premio “Antonio” en la edición de 1989) y Fosforito, que lo recibió en merecido homenaje.