Gregorio.
RGB Arte Visual/ De Gregorio (2007)

Ha sido el último en incorporarse, pero el cajón flamenco se ha popularizado y ha popularizado el flamenco acercándolo aún más a muchos estilos y gustos musicales. Desde que Paco de Lucía se lo trajese de Perú, muchos y buenos han sido los profesionales que han acompañado tanto el cante, como el baile y toque, aunque toda hay que decirlo, son también muchos que sin contar de la sutileza precisa entorpecen más el espectáculo que enriquecerlo. Labor fundamental ha sido las de los cajoneros, aquellas persona que se dedican a la fabricación del estos instrumentos, que han incorporado muchas novedades y avances a este instrumento que e sus inicios fue un simple cajón para transportar fruta y pescado.
El cajonero Paolo de Gregorio ha querido realizar un documental donde investiga los orígenes del instrumentos desde su aparición en Perú al prohibirse las percusiones africanas. Huelga decir que este instrumento aparece en la comunidades de esclavos negros de América del Sur y Central, y es por ello que también se extiende dentro de la música cubana. Artistas de la talla del maestro peruano Cotito, Paco de Lucia con Ruben Dantas y Manolito Soler, el virtuoso tablista hindú Zakir Hussain,el sabio congero cubano Angá, Cepillo, Paquito Gonzalez, Ramon Porrina, Piraña, Horacio El Negro Hernandez, Omar Sosa, Sheila E, Hamid Drake, Richard Galliano, Chano Dominguez dan su opinión sobre el cajón. No hay que olvidar que el dvd está en los siguientes idiomas Español, Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés.