
Úbeda Patrimonio de la Humanidad y del Flamenco
La ciudad jiennese acoge una nueva edición del ciclo “Amonos pal flamenco” que organiza el colectivo Flamenco Activo. Dos cosas tienen en común Úbeda y el flamenco, cual es su declaración como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Pero si tuviésemos que destacar algo por encima de la monumentalidad de esta bella ciudad, es la labor encomiable que durante años lleva realizando este grupo de aficionados. Cuando llega la primavera, la localidad renacentista acoge en uno de sus edificios más singulares, una más que interesante propuesta flamenca. La de este año, como no podía ser de otra manera, dedicada a la memoria del añorado José Monje Cruz con motivo del veinte aniversario de su fallecimiento.
Encabezados por José María Polo, durante años al frente también de la tristemente desaparecida publicación hermana “El Olivo”, estos activistas flamencos nos traen el vivo recuerdo de Camarón con la voz de primeras figuras de nuestro arte, como son Argentina, Cancanilla de Marbella, El Pele, Marina Heredia, Mayte Martín o el mismísimo Miguel Poveda. Las jóvenes, como la cantaora Rocío Márquez y la bailaora María Canea también tienen su cabida, así como otras propuestas más actuales, como las del grupo Ultra High Flamenco. Hasta el 4 de mayo tiene la oportunidad de disfrutar en el Auditorio del Centro Cultural Hospital de Santiago, de este Paraíso Interior de lo jondo. Para cualquier información adicional, en su perfil de facebook y en el correo flamencoactivoubeda@yahoo.es