
`Esto para mí es un sueño despierto, me siento tan grande en estos momentos......
Juan Manuel Bustelo de los Reyes. Sevilla / Teatro Lope de Vega 20/11/2012
La de ayer fue una noche de esas que dejan huella en la memoria flamenca. Sevilla le tributaba un homenaje a Eugenio Carrasco Morales, el Perlo de Triana, donde de la mano de sus amigos se le reconocía los 86 años que lleva dedicándole al flamenco. Porque aunque el Perlo haya sido zapatero, frutero, vendedor de loterías y tantísimas otras cosas, salía cada día de su casa para darle “bocaos” a la vida y demostrar con absoluta dignidad que sus estudios estaban basados en las vivencias y en la calle, donde se había doctorado por circunstancias de la vida.
Además de un caballero, el Perlo es un gitano excepcional y flamenco. Para ello, lo toma como madrina La Niña de los Peines en cuanto llega a Triana, su Triana, esa que tuvo que dejar como tantos gitanos trianeros cuando empezaba a acuciar el despegue urbanístico en el barrio y los corrales sobraban. Se marchó al exilio, porque para él salir de Triana era irse al exilio. Se fue como otros muchos gitanos de la Cava, de su Monte Pirolo legendario a los barrios extramuros de Sevilla, en este caso a Amate, donde se encontró con otros de su raza que le siguieron, tales como el Juani, el Coneja o su hermana Encarna…..Pero Eugenio era un hombre de mundo, ya que estuvo muy comprometido en la época dorada del cante, donde se enroló en la compañía de los mejores, cantando y mostrando su arte de forma muy particular. Porque el Perlo no sólo era cantaor, sino que también era poeta; un rapsoda de su vida, del cante y de esa filosofía vital que da la tierra.
Y eso quedó claro sobre las tablas del Lope de Vega, donde esa Triana que no entiende de otra cosa, nada más que de arte, hace suya la causa de un hombre bueno, honrado y trabajador que actualmente no lo está pasando bien. Se decide entonces hacer un homenaje donde recaudar dinero para este artista sin más ayuda que la de aquellos que han querido colaborar, que no han sido pocos. Mientras tanto, en otras esferas, el Perlo que es memoria viva del Flamenco, como lo es su hermana Encarna y su madre la Perla de Triana.
Pero volviendo al homenaje, ayer se cumplió el objetivo. Todos los artistas anunciados en el cartel estuvieron presentes, salvo Serranito, que justificó su ausencia con una carta leída por Ricardo Miño a los presentes donde explicaba los motivos de su falta, que estaba justificada. Además de los anunciados, también participaron Juan Ruiz, El Oruco y Angel Rubio.
Y de la noche podemos destacar que tras casi cuatro horas de actuaciones, hubo algunos momentos imborrables. De ellos podemos destacar la imagen del Perlo sobre el escenario, ataviado con traje de chaqueta y sombrero, que agradeciéndoles a todos la asistencia, recoge un giraldillo. Este Giraldillo se lo entregan los flamencos que reconocen toda una vida dedicada a este arte. Y a sus hermanas, Antonia y Encarna, se les hizo entrega de dos ramos de flores.
Otro de los momentos estelares de la noche fue la soleá de Triana que nos dejaron Gualberto con el sitar y Ricardo Miño a la guitarra, aunque no fueron las única, ya que también se las escuchamos a Chiquetete y a Paco Taranto.
Los poemas desplegados por Agustín Pérez, José Luis Tirado, Manolo Garrido, Manolo Melado y Santiago Martín, y la del presentador Rafael Cremades, nos dejaron sensaciones emotivas recordando la aportación poética del homenajeado al flamenco.
Los fandangos del Carbonerillo interpretados por Manuel Machuca, con Ricardo Miño a la guitarra, mientras pintaba un cuadro de una flamenca que después fue subastado fue otro de esos momentos.
Al igual que la interpretación al piano de Pedro Ricardo Miño con el cante por malagueña de la Trini y abandolaos de Esperanza Fernández, y la percusión de Juan Ruiz y las palmas del Oruco y Angel Rubio que se dieron unas pataítas antes por bulerías, en el toque en solitario del pianista.
El cante de Alfonso de Miguel con la guitarra de Manolo Montes fue muy emotivo, como el de Chiquetete con Fran a la guitarra, o el de Paco Taranto recordando los cantes de Triana. También vimos a Segundo Falcón acompañado por la sabia guitara de Manolo Herrera, o el cante racial de Mari Peña con la guitarra de su marido Antonio Moya. También recordar el llanto lastimero de Manuel Molina, ángel solitario con su guitarra, todo llevado de la mano de Manolo Cerrejón y Rafael Cremades.
Y que decir del fin de fiesta final donde se muestran sobre el escenario casi todos los artistas, a los que se unen Matilde Coral, Cristina Hoyos, Pepa Montes y Pilar Astola, incluso la hermana del Perlo, Antonia, que se marcó un baile por bulerías de lo más gitano, “sobrá” de compás, a pesar de los años.
Una noche para el recuerdo, que además sirvió para una buena causa.
Homenaje a Eugenio Carrasco Morales: ´Perlo de Triana´
El día 20 de Noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Lope de Vega tendrá lugar la cita donde numerosos artistas rendirán homenaje a este hombre que ha dedicado su vida a Sevilla y al flamenco.
Puede ser que haya personas que no conozcan a este cantaor y poeta, hijo de la "Perla de Triana" y ahijado de la "Niña de los peines" que nació en el año 1926 accidentalmente en Málaga, pero que se ha criado y vivido toda su vida en el barrio sevillano de Triana. Es curioso como este hombre aprende a escribir y leer casi a los cuarenta años, y a partir de ahí comenzó a escribir sus libros de poemas, más de una decena.
Por su dedicación a este arte, el martes día 20 se subirán al Teatro sevillano Lope de Vega los artistas: Alfonso de Miguel, Antonio Moya, Chiquetete, Cristina Hoyos, Esperanza Fernández, Gualberto, José Antonio Jiménez, Manolo Herrera, Manuel Machuca, Manuel Molina, Manolo Montes, Mari Peña, Matilde Coral, Paco Taranto, Pedro Ricardo Miño, Pepa Montes, Pilar Astola, Ricardo Miño, Segundo Falcón y Víctor Monge "Serranito".
El homenaje será presentado por Manolo Cerrejón y Rafael Cremades, y los pintores Antonio Badía y Manuel Machuca donarán dos cuadros y el escultor Antonio Rosillo un busto, todos ellos para ser subastados.
Las entradas costarán entre 10 y 15 euros y se pueden adquirir en el Teatro/ Teléfono taquillas: 955472822 y en General Tickets, www.generaltickets.com/sevilla
No se pierdan esta cita entrañable en la capital andaluza.