
La Sociedad Española para el Desarrollo e Investigación del Flamenco, SEDIFLA, es una sociedad privada y sin ánimo de lucro compuesta por un grupo de profesionales, estudiosos, y aficionados, amantes del flamenco, de Mairena del Alcor y liderada por el gran cantaor y maestro Calixto Sánchez Marín. La divulgación y la investigación son las principales áreas de desarrollo de SEDIFLA, pretendiendo convertirse en un liceo para aficionados al arte jondo. Un lugar donde enseñar, aprender e investigar contando con los nuevos medios de comunicación y socialización, todo ello en beneficio de la sociedad y de aficionados y profesionales del flamenco e incluso de los no iniciados. SEDIFLA está desarrollando una plataforma virtual de contenido flamenco que pretende aglutinar y ordenar todo el contenido relacionado con este arte, en una Web de tipo semántico en la que poder viajar a través del tiempo y el espacio flamenco para iniciarse y profundizar en la materia. Por otra parte, SEDIFLA está actualmente desarrollando una serie de cursos y talleres impartidos por primeras figuras del flamenco, críticos, investigadores, musicólogos, filólogos, antropólogos, etc. La modalidad de los mismos es presencial o a través de Internet, con la posibilidad de llegar online a los aficionados de todo el mundo. Por último, SEDIFLA ha comenzado también su andadura en el campo de la divulgación e investigación mediante la publicación de libros y revistas científicas, la organización de eventos relacionados con la materia, así como la promoción de trabajos científicos-profesionales.
Detalles del Curso
Director: Calixto Sánchez
Coordinador: Pedro Madroñal
Profesores: Calixto Sánchez y Elías Chincoa
Dirigido a: Profesionales del flamenco, aficionados y e incluso no iniciados, que quieran profundizar en la materia.
Duración: 10 horas (6 presenciales + 4 no presenciales)
Lugar de celebración: Nave del Pino. Casa-Palacio Duques de Arcos. Mairena del Alcor (Sevilla)
Días: 9, 10 y 11 de octubre 2012. En horario de 19.30h a 20.30h.
Objetivo:
Este curso tiene como principal objetivo reunir los conocimientos necesarios para identificar las principales características de la música jonda, esencialmente aquellos estilos considerados como matrices o cante jondo mediante una primera aproximación con una perspectiva holística, es decir, una introducción histórica, social, literaria, musicológica o antropológica. El alumno al final del curso será capaz de identificar las distintas características del cante jondo en los diferentes estilos o palos que lo componen.
Metodología:
Presencial/Online: mediante un método participativo en sesiones de grupos o preguntas por Internet a través de ejercicios prácticos mediante vídeo y audio utilizando métodos de aprendizaje tradicionales y de dinámica de grupo, de descubrimiento guiado en el que alumno participa en el propio proceso de enseñanza.
Toda la información en: www.sedifla.es