
Este mes de marzo se cumple el primer centenario del nacimiento del insigne maestro de la guitarra flamenca, Diego Amaya Flores, conocido universalmente con el nombre artístico de Diego del Gastor. Este genial artista es el artífice principal de la creación de un estilo propio en la ejecución del toque de la guitarra flamenca, de una insólita creatividad de exquisita sensibilidad, cuyo registros sonoros, por derecho propio, han adquirido un marchamo con autentica denominación de origen reconocido universalmente como "el toque de Morón". Estas características diferenciales han dado origen a la creación de una escuela, que tiene su continuidad en sus sobrinos Paco y Juan del Gastor, Diego de Morón, Agustín Ríos, Paco de Amparo, y una extensa nómina de jóvenes guitarristas, que constituyen una de las señas de identidad cultural más importante de la ciudad de Morón y por ende, de su patrimonio musical flamenco. Con motivo del centenario de nacimiento de Diego del Gastor el mundo del flamenco tiene un compromiso histórico ineludible con nuestra cultura y patrimonio, que su figura, su toque y genialidad, sean reconocidos como Bien de Interés Cultural para el patrimonio sonoro y documental de todos los andaluces, y también como una fuente permanente de creatividad para todos los guitarristas que en estos momentos interpretan sus toques y siguen su estilo y su manera de tocar por toda la geografía del flamenco.
A tenor de lo anteriormente expuesto, el Foro Cultural Flamenco 2004 se propone alcanzar con la conmemoración del extraordinario acontecimiento del insigne maestro tres aspectos fundamentales: el reconocimiento universal del mundo del flamenco a la figura humana y artistica de Diego del Gastor. La revisión y difusión de su obra y la conservación del legado cultural como pilar básico que dé soporte a la continuidad de la escuela del denominado "toque de Morón". y por último, impulsar y promover los valores aportados desde Morón a la historia del flamenco, a traves de una programación de actos en torno al centenario en donde tendrán especial protagonismo los artistas y aficionados locales históricos y actuales. Además de la creacion de la Fundación Diego del Gastor, donde salvaguardar su legado e instrumento disponibles a todos aquellos que quieran consultar sobre todo lo relacionado con el guitarrista. Una serie de actos se irán desarrolando como un Certamen Internacional de Guitarra Flamenca o varios cursos universitarios, a lo largo de la primavera y el verano, tanto en Morón de la Frontera, Arriate o Ronda, pero el pasado 1 de marzo en el Gastor, su localidad natal, en sesión plenaria, se ha declardo hijo adotivo a Diego Amaya Flores, posteriomente hubo recital de guitarra flamenca a cargo de Celia Morales. Del mismo modo, la Ruta de la Bajañi que impulsa Turismo Andaluz tendré un especial recuerdo hacia la figura del maestro del denominado toque de la cuerda pelá, sin olvidar que el próximo 26 de marzo habrá un acto entrañable en la sede de la Fundación Cruzcampo en Sevilla.
Texto: Juan Ponce