
El pasado 15 de noviembre de 2007, la directora de la Agencia Andaluza de Flamenco, Bibiana Aído, presentó la programación de "S-TÁS FLAMENCO. Taller de aproximación al flamenco para jóvenes y docentes en el ámbito educativo" , que se desarrolla en colaboración con la Asociación Cultural El Roete con el objetivo de conocer el interés del público joven por el flamenco, que se impartirán en institutos de educación secundaria de la provincia de Sevilla. Una actividad enfocada a pulsar las opiniones y actitudes de alumnos y docentes, como paso previo para que el flamenco se introduzca en los contenidos de las asignaturas, en las actividades extraescolares y en la programación educativa andaluza.
El taller pretende despertar el interés de la comunidad educativa por el arte flamenco en sus diferentes facetas: la música, el baile, el cante, su estética, su cultura o su historia. Se trata de mostrar el flamenco como parte esencial de nuestra cultura y un recurso cultural para conocernos mejor y ayudarnos a interpretar la realidad. Ocho centros públicos se han adherido al programa, que comenzaron el 19 de noviembre en el IES CERVANTES. Y que también llegará al IES SAN PABLO, al IES CAURA (CORIA), al IES LAS MARISMAS (LOS PALACIOS), al IES ISIDRO DE ARCENEGUI (MARCHENA), al IES FRANCISCO RODRÍGUEZ MARIN (OSUNA), IES MARIANA PINEDA (MONTEQUINTO), y al IES TRIANA.
El taller se imparte a una media de tres clases por centro, y está dirigido a alumnos de 4º de ESO, a jóvenes de quince y dieciseis años. Cada grupo recibire un total de ocho sesiones -doce horas en total-, y se imparte principalmente en el horario lectivo de asignaturas como música o lengua y literatura. Al inicio de las sesiones se insiste en la ruptura de prejuicios, estereotipos y generalizaciones, para buscar el punto de partida desde el que empezar a ahondar en la comprensión del fenómeno flamenco. Se promueve el aprendizaje activo de los alumnos, con contenidos flexibles y adaptados a la capacidad de asimilación de los grupos a través de sesiones participativas, con protagonismo de soportes audiovisuales. En cuanto a los objetivos, cuando finalice el programa se espera haber sensibilizado de la importancia del flamenco como lenguaje propio andaluz a 540 alumnos y a 27 docentes -aproximadamente-, y por añadidura también a los padres y madres. También se prentende que la actividad genere un banco de recursos y una zona de intercambio de experiencias multimedia en torno al flamenco mantenida por los alumnos y profesores. Se dotará igualmente a los docentes de herramientas didácticas en torno al mundo flamenco de aplicación en su ámbito de trabajo. Y, lo más importante, del análisis de esta primera experiencia se obtendrán las pautas para el desarrollo de un programa educativo para el curso siguiente. El Roete es una asociación cultural que lleva desde 1993 realizando actividades encaminadas a la difusión del flamenco, con proyectos pedagógicos como vincular flamenco y literatura, con obras como "Calixto y Melibea" (La Celestina) de Fernando de Rojas.