
La Fundación El Monte y sus Jueves Flamencos volverán a reunir a los sevillanos entorno a una de las programaciones más prestigiosas y comprometidas con el género, desde la juventud a la veteranía de los artistas programados. Así, de noviembre a mayo de 2007 la Sala Joaquín Turina ocupará, a partir de las nueve de la noche, el tiempo de un buen número de aficionados, fieles seguidores de este ciclo y de otras personas habituales, convirtiéndose este evento -un año más- en punto de encuentro de la comunidad flamenca de Sevilla y de gran parte de Andalucía, desde donde se desplazan no pocos aficionados.
Para esta temporada, la entidad ha contado con Manolo Sanlúcar para hacer posible la magia de su guitarra en Tres momentos para un concierto, un recital que no se pudo llevar a cabo la pasada edición por fallecimiento del padre del maestro. Otros guitarristas que ofrecerán su espectáculo son Niño de Pura (23 de noviembre), que contará con su quinteto y con la colaboración del cantaor cordobés El Pele; el granadino Miguel Ángel Cortés (1 de febrero), que presentará su última obra discográfica Bordón de Trapo; y el almeriense Tomatito (19 de abril), ausente de la pasada Bienal, que ofrecerá uno de sus habituales conciertos.
En la faceta del cante, destaca la presencia de Juan Villar y Canela de San Roque, que junto a Antonio Reyes estarán en un mismo día (22 de marzo) con De Cádiz y sus cantes en el auditorio de la calle Laraña. Otro espectáculo de interés es el que ofrecerán las mujeres de la Peña Tío José de Paula, que con Zambomba Jerezana cerrarán el año 2006 en esta sala. El resto de la propuesta cantaora tiene como protagonistas a Miguel Poveda (14 de diciembre), Mayte Martín (11 de enero), La Macanita y Mª Ángeles con Dos voces gitanas (15 de febrero) y Esperanza Fernández, que con el estreno de Zahorí pondrá punto y final de los Jueves Flamencos (17 de mayo).
En el baile destacan de Merche Esmeralda (16 de noviembre) con Ayer, hoy y siempre, y la presencia de otro ausente de la Bienal: Javier Barón, que estrenará Dos voces para un baile junto a Juan José Amador y Guadiana. (29 de noviembre). También estrenarán espectáculo Andrés Peña y Pilar Ogalla con A fuego lento (18 de enero), Rosario Toledo con El aire de Cádiz (25 de enero), Ángeles Gabaldón con Volantes de hondura (8 de febrero), Manuel Liñán, Olga Pericet y Marcos Flores con En Clave (15 de marzo), Belén Maya (12 de abril) y María José Franco con A contracorriente (3 de mayo). Completan la nomina de bailaores y bailaoras El Pipa (21 de diciembre), Hiniesta Cortés, que presentará en Sevilla Errante (22 de febrero) y Rafaela Carrasco que hará lo propio en la capital con Del amor y otras cosas (29 de marzo).
De todo ello, y de cuanto acontezca entorno a este ciclo daremos buena cuenta en las páginas de crítica de espectáculos de nuestra revista. A la salida del ejemplar que tiene en sus manos, ya se habrá celebrado el concierto del maestro Manolo Sanlúcar del que daremos buena cuenta en el próximo número La Flamenca.