
Durante el 24 y 28 de octubre tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) una nueva edición del WOMEX, o lo que es lo mismo la Feria de las Músicas de Mundo. En esta ocasión lo que antiguamente se llamaba Feria Mundial del Flamenco, y que no estaba dando los frutos deseados, se ha incluido dentro del WOMEX siendo este año meramente profesional, es decir, solo han tomado parte en la misma los sectores directamente relacionados con la producción y comercialización de dicho arte. La tarea de coordianr el stand allí instalado ha recaído en la Asociación Andaluza de Empresarios del Flamenco (ASAEF), presidida por Antonio Montoya recayendo la coordinación del stand en la figura de Alberto Bandrés, los cuales han manifestado su satisfacción por los resultados y la experiencia obtenida en la pasada edición.
El presente certamen constituía una primera experiencia destinada fundamentalmente a aprender y a extraer consecuencias de ella, pero aún existen aspectos por mejorar. Los empresarios y productores del flamenco, que han contado con el apoyo de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, el INAEM del Ministerio de Cultura y el ICAS dependiente del Ayuntamiento de Sevilla, consideran que hay que configurar un producto que se adecue a la demanda de ese mercado, logrando que la oferta sea lo más completa posible de cara a futuras ediciones. Más de veinte empresas comercializadoras de flamenco asistieron a la Feria Mundial del Flamenco de manera conjunta y solidaria y prepararon un material promocional uniforme y funcional en varios idiomas y asistieron con personal capacitado para atender al público internacional. Del mismo modo, la organizadora WOMEX ha mostrado su interés en mantener en su oferta al flamenco y colaborar con su experiencia en que en futuras ediciones su participación sea aún mayor. Compradores de espectáculos y programadores, organizadores de otros eventos similares y representantes de zonas concretas en número alto han mostrado su evidente interés por establecer negocios futuros con el mundo del flamenco.
Por último, los empresarios del sector sostienen que las instituciones que colaboran con la Feria Mundial del Flamenco han comprobado las posibilidades de esta vía basada en la profesionalización y, al tiempo, han visto que cualquier esfuerzo inversor en actividades promocionales llevadas a cabo con estos criterios son la mejor vía para que el negocio de flamenco se estructure, crezca y llegue a constituir un centro de creación de empleo y riqueza para Andalucía. Algunas de las actividades que se realizaron durante el festival fueron la presentación de los nuevos discos de Miguel Ochando, Guillermo Cano, Channel, Julio Fraga, Lole y Antonio Mejías y el sello discográfico de Pedro Sierra, y se realizaron diferentes espectáculos flamencos protagonizados por El Lebrijano, Diego Carrasco, Pastora Galván, José Luis Rodríguez, Alicia Márquez y Montoyas. Destacar que la inauguración oficial del WOMEX fue con el espectáculo "Qawwali Flamenco" donde se fusionan ambas músicas con la intervención de Duquende y Chicuelo y músicos hindúes de la talla de Faiz Ali Faiz.