
Recientemente se dio a conocer la intención de la BBC de Irlanda del Norte de grabar un programa de radio en Linares dedicado a la figura de Andrés Segovia. Pues bien, las fechas en la que el equipo de la emisora realizará dicha grabación en la casa museo del guitarrista serán los próximos 13 y 14 de noviembre. De ese modo coincidirá de lleno con la celebración del Encuentro Internacional de Guitarra Ciudad de Linares que lleva el nombre del músico, que se celebrará entre los días 5 y 18 de noviembre.
El programa, que se emitirá por la BBC Radio 3 en febrero de 2008, será presentado por el guitarrista clásico Craig Ogden y el novelista Louis de Bernières (quien también es un intérprete aficionado de guitarra y mandolina). El productor del mismo será Simon Taylor, promotor y director del Festival Internacional de Guitarra de Dublín. En 2006 Taylor se encargó también de producir una serie formada por cuatro programas dedicados a la historia y la música españolas, que fueron alabadas por la crítica.
El británico Louis de Bernières es un escritor de éxito, cuya obra más conocida es 'La mandolina del capitán Corelli', aunque también es autor de otros libros como 'Dionisio Vivo y el señor de la coca' o 'La guerra de las partes pudendas de don Emmanuel'. Craig Ogden, por su parte, es un concertista internacional que está acostumbrado a tocar la guitarra por todo el mundo. En su larga discografía se encuentra 'Music from the novels of Louis de Bernières', que vendió 10.000 copias en tres meses, una cifra nada desdeñable. Además, Ogden suele participar con el propio Bernières en recitales de literatura, acompañando con su música.
La casa museo de Andrés Segovia, lugar donde se realizará el programa, ya ha mostrado su satisfacción por la iniciativa de una cadena de prestigio, como es la BBC, de homenajear al maestro Segovia y hacerlo en su propio hogar, donde además reposan sus restos mortales. Dentro de tres meses el centro museístico y musical se convertirá en un improvisado estudio de radio, gracias a una iniciativa que llevará el nombre de Linares fuera de España.
Segovia, tenido por autodidacta en su aprendizaje, aprendió de Agustinillo en Granada, en sus años de juventud, los rudimentos de la guitarra flamenca. Es muy posible, además, que también tomara clases de Paco de Lucena, según sostiene Eusebio Rioja. Además, Don Andrés etuvo involucrado en la organización del Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, interpretando en uno de sus intermedios unas soleares de su autoría y otras del propio Paco de Lucena. Fue admirador confeso de Pastora Pavón y Manuel Torre, de Patió, Miguel Borrull, Manolo de Huelva y Paco de Lucena. Andrés Segovia conoció la obra de Montoya, Niño Ricardo y Sabicas, negando el oro y el moro al vanguardismo de Paco de Lucía, Sanlúcar y Serranito, cautivado aún por la autenticidad del género en sus años mozos. Por esta razón, se le ha llegado a tachar de antiflamenquista.