
Dos años después y tras consolidarse como la “gran cita mundial del flamenco”, Córdoba amplía la cobertura de actividades en la tercera edición de La Noche Blanca del Flamenco que se celebrará el próximo 19 de junio. El Ayuntamiento de la ciudad ha dispuesto un amplio programa que no limita la iniciativa a un día puntual, como ocurría en las ediciones anteriores, sino que abarca actos desde principio de mes y que se aunan en una programación denominada “Luna Creciente”. Esta propuesta incluye recitales de pequeño formato, exposiciones y performances, entre otras iniciativas, repartidas en una programación específicamente diseñada para espacios emblemáticos como son las Caballerizas Reales, el Museo Arqueológico, la Posada del Potro o el Salón de los Mosaicos entre muchos otros. Otra de las sorpresas se llama “Taurojondo”, espectáculo que surge de la unión de dos mundos tan íntimamente ligados como el flamenco y la tauromaquia y que se estrenará el viernes 18. Durante los días, 16, 17 y 18 de junio la Plaza de Toros albergará una serie de tabernas, bodegas y restaurantes donde los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía típica aderezada con cante jondo.
En su apuesta por contribuir a la candidatura europea de la cultura en 2016, la tercera muestra de esta particular iniciativa estará compuesta de nuevo por espectáculos en los lugares más emblemáticos de la ciudad. Así las cosas, se prevén cinco grandes producciones donde participarán artistas de la talla de Enrique Morente, en las Tendillas; Dorantes, en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral; “El Pele”, con un espectáculo denominado “Puro Pele”, en la plaza de la Corredera; Yasmine Levi, Howe Gelb & a Band of Gypsies con Raimundo Amador y Pitingo, en la avenida República Argentina; y Luis de Córdoba y “El Cabrero”, junto a Rafael del Pino “Keko” (al baile) y Alberto Lucena (guitarra solista), en el Teatro de la Axerquía. De igual manera, las producciones en el casco histórico tendrán lugar en el Compás de San Francisco, con el espectáculo “Capricho”, en la Plaza del Potro, con la producción “Flamencos del Sol Naciente”; en la Plaza Abades, con Tarik Banzi; el Triunfo de San Rafael, con el espectáculo “Por fiesta”; el Bailíó, donde se desarrollará “Pasión”; la Plaza Conde de Priego, con “Manolote, arte y pasión”; y en la Plaza de la Compañía, con el espectáculo “Góngora y Flamenco”.
Una de las novedades para la presente edición recae en las producciones que se llevan a cabo en los barrios más próximos al centro y en los periféricos, que por primera vez se adelantan a la fecha del día 18, una jornada antes de la celebración de La Noche Blanca del Flamenco 3. En total se concretan trece localizaciones, siete de los primeros y el resto de la periferia. Zonas como la Fuensanta, Cañero, Figueroa, Electromecánicas, Valdeolleros, Campo de la Verdad, Fátima, Villarrubia, El Higuerón, Alcolea, Santa Cruz, Trassierra y Cerro Muriano. Todas las producciones se combinarán con actividades en plena calle para que el espectador tenga de nuevo la oportunidad de vivir l la ciudad en la noche más significativa de Córdoba y se adueñe de todos y cada uno de los rincones.