
Edita: VV.AA. Extramuros (2.007)
Otro interesante ejemplar que presenta la colección de facsímiles de este editorial sevillana es el correspondiente a los boletines que desde marzo de 1.882 hasta enero de 1.883 publicó la sociedad para la recopilacién y el estudio del saber y de las tradciones populares de Andalucía que recibió el nombre de Folk-Lore Andaluz. La misma tuvo su germen en el movimiento nacionalista del romanticismo decimonónico que invadió toda Europa, pues distintos historiadores, musicólogos, antropólogos y humanistas en general, vieron el saber popular, la esencia de la sociedad en la que se encontraban. De hecho, el término sajón Folk-Lore siginfica saber del pueblo, y apareció por primera vez el 22 de agosto de 1.846 en el periódico The Athneum, escrito por Ambrosio Norton. Siguiendo pues las iniciativas inglesas, se constituyó el 28 de noviembre de 1.881, en la sevillana calle O´Donell, esta Sociedad impulsada por Don Antonio Machado y Núnez, conocido el mundo flamenco como Demófilo, y otra serie de insignes sevillanos como José Maréa Asensio y Toledo, Gonzalo Segovia, Francisco Rodriguez Marín, o Joaquín Guichot entre otros. Entre sus páginas podemos encontrar interesantes artículos relativos al arte jondo, y en ellas aparecieron parte de las colecciones de cantes flamencos que nos ha legado Demófilo. Además se recogen desde supersticiones, ritos y leyendas, términos, juegos infantiles, o cuentos, que ponen de manifiesto la riqueza de la cultura andaluza, con especial hincapié en el pueblo gitano, cuya identidad es singular en la historia de nuestro país.