
Autores: Juan Alberto Fernández Bañuls, José María Pérez Orozco
Edita: Signatura ediciones, 2003
La única actitud positiva para prestigiar el fenómeno del flamenco en su totalidad es conocerlo y contribuir a que los demás lo conozcan más y mejor. Ello implica analizar y luego describir la cultura que lo informa, el código que se expresa, el contexto antropológico y social en que se desenvuelve y el mundo poético que genera. Y ésta es la intención de la presente obra: contribuir a la dignificación de la poesía flamenca como uno de los aspectos capitales de ese complejo mundo.
Sus autores, Juan Alberto Fernández Bañuls y José María Pérez Orozco, han establecido los límites de sus propósitos con claridad: Recoger del flamenco lo que tiene de literario. Para ello, tras un laborioso proceso de exploración, selección y análisis, estas páginas nos presentan una cuidada antología de coplas clasificada según el número de sus versos: desde tres hasta siete, además de un índice alfabético de las mismas, uno analítico y otro de nombres propios que completan el estudio, facilitando la lectura y la comprensión del mismo.
Poesía Flamenca, Lírica en Andaluz contempla lo flamenco desde varias perspectivas: como fenómeno de comunicación que constituye un lenguaje; como hecho folclórico que ya nos es común a todos los lenguajes, y que lo convierte en portador de una serie de significados específicos, y como hecho artístico desglosado en el plano musical y poético en estrecha relación con los aspectos míticos o mágicos latentes en los más profundos arcanos de la comunicación entre el hombre y el mundo.