
Autor: Donn E. Pohren
Edita: Fundación Fernando Villalón, Colección Morón, 1998
De la pluma de Donn E. Pohren surgió en 1980 este libro para recoger a modo de anecdotario más de veinticinco años de experiencias flamencas vividas por el autor. Fue en 1998 cuando la Fundación Fernando Villalón edita su traducción al español, realizada por Antonio Rubiales, para abrir una colección de textos vinculados de alguna forma a Morón, pero que suscitaran un interés supramunicipal.
Se trata de la tercera parte de una trilogía que Pohren inició en 1962 con "The Art of Flamenco" y dos años más tarde continuara con "Lives and Legends of Flamenco"; pero lejos de constituirse como una investigación rigurosa, el libro del que ahora hablamos no es más que el fruto de la memoria de este americano fascinado por las manifestaciones artísticas de Andalucía.
Pohren nació en Minessota pero viene a España por los años cincuenta atraído por el Flamenco. Aprende a tocar la guitarra, se casa con la bailaora Luisa "Maravilla" y funda en 1963 una tertulia flamenca en Madrid. En 1965 se traslalada a Morón y remodela una finca donde se darían luego clases de cante, guitarra y baile y se organizarían numerosas fiestas. Allí, en la finca "Espartero", se alojaban más de 14 invitados, la mayoría foráneos.
De lo acontecido en la finca, las continuas juergas en las que se vio inmerso y de su amistad con artistas como Diego del Gastor, Manolito de María y Fernandillo de Morón, entre otros; del privilegio de vivir una buena etapa del flamenco como partícipe y promotor, nace "Una forma de vida", una obra clásica que debe figurar en la biblioteca de cualquier aficionado.