
El CD2 de los “Cilindros de Cera” (Fondos del centro Andaluz de Flamenco) se abre con los siguientes títulos, referente al cante por soleá:
1. Soleares (Manuel el Sevillano)
Guitarra: Manuel el Sevillano
“Estoy metío entre cadenas”
2. Soleares (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
Guitarra: Manuel López
“La tierra con ser la tierra”
3. Soleares (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
Guitarra: Manuel López
“El corazón me lo daba”
4. Soleares (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
Guitarra: Joaquín el Feo
“Siempre predicando en ti”
He aquí, los cantes de los referidos títulos con los estilos correspondientes:
1. “Estoy metío entre cadenas” (Manuel el Sevillano)
Estoy metío entre caenas... Triana
Sordo como una tapia... Alfareros
Puedes escuchar el sonido de la letra -Estoy metío entre cadenas, Soleares- pinchando en este enlace
Hemos diferenciado la nominación de las soleares de Triana de las de los Alfareros, para indicar que la primera, “Estoy metío entre caenas”, es un estilo, que aportaron los cantaores gitanos, y la segunda, “Sordo como una tapia”, es un estilo del Zurraque, de aportación no gitana. De todas maneras, son dos estilos de soleares trianeras. Referente a la primera, Antonio Mairena, dentro de su repertorio, interpreta dicho estilo con la popular letra, “Las barandillas del puente”. La segunda estrofa ha llegado a la actualidad, dentro del mismo estilo trianero.
2. “La tierra con ser la tierra”
(Antonio Pozo “El Mochuelo” y Manuel López)
La tierra con ser la tierra... La Serneta (A)
La sangre a cuarterones... La Serneta (B)
Por Dios no te desampares... Alfareros
3. “El corazón me lo daba”
(Antonio Pozo “El Mochuelo” y Manuel López)
El corazón me lo daba... La Serneta (A)
Te lo juro por mi mare... La Serneta ©
No digas que no me quieres... Alfareros
Si quisiéramos recomponer esta última soleá, que corresponde a los Alfareros, veríamos que es imposible, por no ser audible su último verso.
4. “Siempre predicando en ti”
(Antonio Pozo “El Mochuelo” y Joaquín el Feo)
Siempre predicando en ti... La Serneta (A)
No te metas con mi pare... La Serneta ©
Ya sale la luna llena... Soleá de remate
Aunque la “soleá de remate” tiene un estilo perfectamente definido, no tuvo continuidad en otros cantaores, que actuaron con posterioridad.
Escuchados detenidamente dichos cantes, podemos comprobar como los estilos interpretados corresponden a los de La Serneta y Triana. En esta época, no había muchos estilos de soleá. No obstante, poco a poco, se fueron agregando nuevos cantes, para recomponer la extensa gama de los mismos. Esto fue obra de los cantaores creadores, que fueron ampliando el repertorio, que hoy completa dicho palo flamenco.
Referente a la guitarra, hemos de decir que Manuel el Sevillano se acompaña él mismo, como en las grabaciones anteriores. En este caso, el toque de guitarra es muy elemental, ya que el intérprete ha de estar con el cante y con el toque a la vez, que ya es bastante. En cuanto a Manuel López, su toque resulta más completo y su compás más ajustado. Sin embargo, Joaquín el Feo acompaña a Antonio Pozo “El Mochuelo” con un aire más flamenco.