
Referente al cante por serranas, aparecen dos grabaciones de dicho cante. He aquí, los títulos:
5. Serranas (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
“Se murió mi Esperanza”
6. Serranas (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
“El león en su cueva rabia de celos”
A continuación, veamos el desarrollo del primer título, con las partes correspondientes de los cantes, que integran las serranas; es decir, tercio de preparación, cuerpos de serrana y remates, a los que muchos aficionados llaman “macho”.
Serranas (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
Guitarra: Manuel López
Se murió mi Esperanza, Tercio de preparación
yo fui al entierro...
Yo fui al entierro, (bis) Cuerpo de serrana
Se me murió mi Esperanza
“ “ “ “ “
Yo fui al entierro (caída)
“ “ “ “
Yo fui al entierro, (bis) Cuerpo de serrana
y he visto un desengaño...
Y la enterraron, (bis) Remate
en el panteón triste (bis)
del desengaño.
La transcripción completa del segundo “cuerpo de serrana” ha sido imposible, por la deficiente audición del cantaor.
Serranas (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
Guitarra: Joaquín el Hijo del Ciego
“El león en su cueva rabia de celos”
He aquí, la letra de este segundo cante:
El león en su cueva
rabia de celo,
al ver a la leona
hembra...
Ay, pobrecito,
también de celo rabia
el animalito.
El desarrollo de este cante es idéntico al anterior.
En cuanto a las guitarras, hemos de decir que el toque de las serranas es similar al del toque de las seguiriyas, en aquella época. Más tarde, aparecerían los dos toques por separado, el de las serranas y seguiriyas, dentro del mismo compás, pero con tonalidad diferente, para identificar dichos cantes.
SEGUIRIYAS
Referente a las seguiriyas, he aquí, los títulos, que aparecen en dichas grabaciones:
7. Seguidillas Gitanas (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
“Ni tienes tú la culpa, ni yo a ti te culpo”
8. Seguidillas (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
“Cuando querrá la Virgen del Mayor Dolor”
A continuación, veamos desarrollados los anteriores títulos, con el cantaor y guitarristas correspondientes:
Seguidillas Gitanas (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
Guitarra: Manuel López
“Ni tienes tú la culpa, ni yo a ti te culpo”
Ni tienes tú la culpa,
ni yo a ti te culpo.
(Mare de mis entrañas,
ni yo a ti te culpo).
La culpa la tienen las malitas lenguas, (bis)
que andan por el mundo.
Y a clavito y canela
me hueles tú a mí,
y el que no huela a canela y clavos
no sabe “extinguí”.
El primer cante, “Ni tienes tú la culpa”, nos recuerda vagamente el estilo de Francisco la Perla, cantaor de Sevilla y otros estilos jerezanos, y el segundo, “Y a clavito y canela”, popular letra, que Manuel Torre interpretara por otro estilo distinto, recuerda vagamente, también, las cabales de Silverio.
Seguidillas (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
Guitarra: Luis Molina
“Cuando querrá la Virgen del Mayor Dolor”
Cuando querrá la Virgen
del Mayor Dolor,
(Compañera mía,
del Mayor Dolor)
que los cabellos de la mare de mi alma, (bis)
que los peine yo.
Qué remedios habrá,
pa dos personas que se quieran...
Referente a la segunda estrofa, no ha sido posible su transcripción completa.
En cuanto a los cantes, el primero, “Cuando querrá la Virgen” responde a la misma melodía de la del primer título: “Ni tú tienes la culpa”, y el segundo, “Qué remedios habrá”, pudo tener como referencia el 3º estilo de Manuel Molina.
De todas maneras, los cantes de Antonio Pozo “El Mochuelo” no están plenamente configurados, en su época, a nivel popular.