
Dentro del cante por saetas, en las grabaciones de los cilindros de cera del Centro Andaluz de Flamenco, nos encontramos los siguientes títulos:
16. Saetas: Procesión de la Semana Santa en Sevilla (Desconocido)
“¿Quién me presta una escalera?
17. Saetas: Procesión de la Semana Santa en Sevilla (Desconocido)
“Cristo de la Expiración”
He aquí, el desarrollo de estas dos grabaciones:
El primer título comienza con una breve introducción de una banda de cornetas y tambores, que se interrumpe con vítores de gente enardecida ante el paso de la venerada imagen. Inmediatamente, surge el canto de la siguiente saeta:
¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos(bis)
a Jesús de Nazareno?
Entendemos que dicha saeta fue interpretada por Antonio Pozo “El Mochuelo”, con su característico timbre de voz y su manera de interpretar los cantes. El cantaor sevillano interpreta una saeta primitiva, que estuvo muy arraigada por Andalucía durante varias décadas, y que, poco a poco, se fue aflamencando por la sucesiva intervención de nuestros brillantes saeteros. Nos referimos a la llamada saeta por
seguiriyas.
Referente a la segunda saeta grabada, el título comienza con un preámbulo de una marcha, interpretada por una banda de cornetas y tambores, al que sigue varios entusiastas vivas de los aficionados, que acompañan el paso de la imagen venerada. A continuación, surge el canto de la siguiente saeta:
¡Cristo de la Expiración,
alarga tú esa mano.
y échale la bendición (bis)
a este pueblo sevillano!
Como en la saeta anterior, aparecen las notas de una marcha, “La pobre Carmen”, que interpreta una Banda de música, en un ambiente callejero, por donde pasa la cofradía.
Nos imaginamos que el saetero, que interpreta la saeta es el inconfundible Manuel Centeno, en su juventud. La saeta, como la anterior, de corte primitivo, desprovista de ayes flamencos, está repleta de connotaciones del célebre saetero, que creara escuela, en este cante, que se identifica plenamente con la Semana Santa de Sevilla.