
Dentro de “El cante, en los cilindros de cera” del Fondo del Centro Andaluz de Flamenco”, nos encontramos grabaciones del cante por peteneras. Dicho cante lo podemos considerar en una triple dimensión flamenca: cante, toque y baile
He aquí, los títulos, que se encuentran en las referidas grabaciones:
14. Peteneras (Antonio Pozo “El Mochuelo)
Guitarra: Joaquín el Hijo del Ciego
“De noche me salgo al campo”
15. Peteneras (Antonio Pozo “El Mochuelo”)
Guitarra: Manuel López
“Me acuerdo de ti más veces”
Referente al primer título, “De noche me salgo al campo”, contiene tres cantes:
1. “De noche me salgo al campo”
2. “Tiene el corazón más negro”
3. “Niño que en cueros y descalzo”
Los dos primeros cantes responden a una misma melodía, y el tercero, a otra de corte distinto. La primera melodía nos recuerda a la “petenera chica”, y la segunda, a la “petenera grande”. De todas maneras, estos cantes, con el tiempo, evolucionaron sobremanera. Otro de los aspectos a considerar, es el toque rítmico, destinado al baile, ya que va acompañado del toque de palillos.
En cuanto al segundo título, “Me acuerdo de ti más veces”, he aquí, el contenido de sus cantes:
1. “Me acuerdo de ti más veces”
Este primer cante está en la línea de la “petenera chica”, y, a su conclusión, el guitarrista de turno puntea una petenera de dicho estilo, para dar paso a este segundo cante, que interpreta Antonio Pozo “El Mochuelo”:
2. “Tienes un hoyo en la barba”
Este cante responde a la “petenera grande”, que, junto a la anterior, forma un cuerpo bailable.
En definitiva, las peteneras, en esta época, son bailables, como otros muchos cantes. Más tarde, estos cantes fueron evolucionando, para convertirse en cantes para escuchar preferentemente. De todas maneras, de estos cantes a los actuales hay unos matices distintos, en todos sus tercios. Lo que no cabe la menor duda es que aquellos cantes fueron en germen de las actuales peteneras.