La primera edición de esta cita tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de febrero en el Museo Municipal algecireño formando parte de su programación estudiosos del genio de la guitarra.
Revista La Flamenca 11/1/2023
El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico dirigida por la Teniente de Alcalde Pilar Pintor, informaba el pasado 21 de diciembre, la puesta en marcha de un nuevo proyecto que llevará por nombre “Jornadas de Flamenco Paco de Lucía”.
Dicho anuncio se hacía coincidiendo con el que sería el 75 aniversario del nacimiento del hijo más ilustre de Algeciras y genio de la guitarra, quien tristemente fallecía hace ya casi 9 años, dejando una huella imborrable en el flamenco, en el arte, en la cultura.
Desde aquel fatídico día, tal y como señalaba el Alcalde de la localidad, José Ignacio Landaluce, desde el consistorio algecireño “se ha hecho todo los posible para ensalzar y fortalecer su figura, desde el impulso a actividades, seminarios y cursos inspirados en él, encuentros culturales internacionales como el Festival de Paco de Lucía que cada año se refuerza y crece en la ciudad y en el mundo entero, hasta proyectos muy avanzados y a punto de inaugurarse como el Centro de Interpretación Paco de Lucía”. Sin olvidar, el futuro Conservatorio Profesional que llevará su nombre y que según palabras de Landaluce sus “obras van a empezar en breve” con la intención de convertirse en todo un referente en Andalucía por sus modernas instalaciones y equipamientos.
A ellos sumamos la celebración de las Jornadas de Flamenco “Paco de Lucía”. Un evento, que según recoge el ayuntamiento en su página web tendrá una periodicidad anual y “se gesta con la voluntad y el compromiso de poner en valor la figura del gran maestro y colaborar en la difusión del Flamenco, jornadas que vendrán a fortalecer la oferta cultural y el compromiso de la administración municipal con la divulgación del Flamenco desde el Centro de Interpretación dedicado a Paco de Lucía”.
La primera edición de esta cita jonda tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de febrero de 2023 y contarán con la participación de expertos y estudiosos de Paco de Lucía, del flamenco y de la guitarra flamenca, uniéndose a ellos trabajos de estudiosos e investigadores en estas disciplinas.
Y es que tal y como acuñó, Pilar Pinto, la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico con el desarrollo de estas jornadas “queremos poner en valor la figura de Paco de Lucía, su genialidad, su excelencia y su virtuosismo, profundizar en su aportación al Flamenco respetando sus orígenes y la tradición, analizar la fusión entre músicas en la obra de Paco de Lucía, conocer su legado artístico y descubrir Algeciras en sus composiciones”.
Con estas miras, el programa de las primeras I Jornadas de Flamenco “Paco de Lucía” lo forman Norberto Torres Cortés, experto en guitarra flamenca y Filólogo; Faustino Núñez Núñez, Musicólogo, historiador y escritor; José María Gallardo del Rey, Guitarrista y compositor; Rafael Hoces Ortega, Doctor en Flamenco por la Universidad de Sevilla; Francisco Perujo Serrano Coordinador del Máster Interuniversitario en investigación y análisis del Flamenco de la Universidad de Cádiz; Carlos Vargas Woodroofe, Presidente de la Sociedad El Cante Grande de Algeciras; Juan José Tellez Rubio, Periodista; y Marian Jiménez Ruiz, Máster en análisis e investigación del flamenco.
Algeciras sigue trabajando de forma intensa por mantener el legado de su artista más insigne, el genio de la guitarra Paco de Lucía. Y es que sin duda alguna fue y será uno de los músicos más importantes de la historia; y no solo del flamenco, sabiendo en todo momento conjugar la innovación con la tradición y las raíces.
Precisamente, sus raíces parten del seno de una familia humilde residente en una vivienda del barrio algecireño de La Bajadilla que era frecuentada por artistas flamencos a los que su padre acompañaba al toque lo que despertó en todos los hijos el amor y el gusto por el arte jondo que estuvo acompañado por un ambiente de disciplina y aprendizaje marcado por el progenitor. De hecho, Paco afirmaba que “uno es lo que fue en su niñez y yo, en mi niñez, a todas horas estaba rodeado de flamencos”. Tanto es así que con solo cuatro o cinco años, antes de empezar a tocar, ya conocía los ritmos y desde temprana edad, hacía compás a su padre.
Lo que Algeciras más admira de este artista es que llevó su ciudad natal siempre en el corazón dando nombres de espacios locales a sus composiciones pues él mismo decía “Algeciras constituye mis señas de identidad, mi paraíso perdido. Soy como los caracoles y a Algeciras la llevo a cuestas por el mundo”.
Ahora su tierra, aquella que la vio nacer sigue luchando por mantener más vivo que nunca su legado, esta vez a través de las Jornadas de Flamenco “Paco de Lucía”.