
Hace unas fechas nos sobresaltaba una noticia en la prensa española; "El Ministerio de Cultura ha descartado volver a intentar que el flamenco sea declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la próxima convocatoria para estas distinciones, que se decidirán en 2009". Pues no se ha perdido gran cosa a nuestro entender, porque a pesar de que la Junta de Andalucía quería nuevamente presentar la candidatura tras el fracaso de hace unos años, seguramente que iba a ser descartada, ya que no entra en el ánimo de la Unesco proteger manifestaciones artísticas que están en pleno auge, sino todo lo contrario, a aquellas que tienden a desaparecer, y creemos que el flamenco está mas vivo que nunca. Prueba de ello es que ha llegado a nuestra redacción un interesante correo en el que se invita a la comunidad flamenca a participar el XXII Congreso Mundial de Investigación de la Danza que se celebrará de 2 al 6 de julio de 2.008 en Atenas (Grecia). Dicho evento está organizado conjuntamente por el Teatro Nacional de Danzas "Dora Stratou de dicho país y la sección griega del Consejo Internacional de la Danza de la Unesco. Durante esos días se pretende que los investigadores del flamenco presenten textos originales a modo de ponencias o comunicaciones, así como propuestas de espectáculos, para lo que deben ser remitidas con anterioridad al 30 de marzo de 2.008. Para más información pueden dirigirse a la siguiente dirección electrónica: president@cid-unesco.org
Y aunque siempre existirá el debate si el flamenco es una danza, en el sentido de disciplina artística culta, es decir objeto de un proceso de enseñanza y aprendizaje reglado, o si bien es un baile, es decir heredero de una tradición oral, pues debemos hacernos igualmente eco de la última propuesta que el Centro Andaluz de Danza ha iniciado en este curso 2007/08, denominada "Charlas de Antaño". Es un encuentro dirigido a profesionales y particulares, en el que grandes figuras o nombres importantes de la danza que han trabajado en otra época, y paseado la danza por los escenarios mas importantes del mundo, comparten sus experiencias con los asistentes. Hablan de su baile,y transmiten sus experiencias y la sabiduría acumulada con el paso de los años. El primero de estos encuentros tuvo lugar el 15 de noviembre en el Hotel Macarena y contó con la presencia de Matilde Coral, Juanjo Linares, Ángel Pericet, dignos representantes de sendas escuelas del baile flamenco como son la sevillana o la bolera. Estas charlas se repetirán a lo largo del curso a razón de una por trimestre, según nos han informado en el Centro Andaluza de Danza. Su actual directora, la bailarina y coreógrafa Blanca Li, el verano pasado reflejó su interés por continuar con la enseñanza del flamenco en este centro, prueba de ello fue su "Romancero Gitano" que se representó en los Jardines del Generalife de Granada con un magistral Andrés Marín en compañía de bailarines y músicos procedentes de diversas disciplinas artísticas.