Bailes andaluces y flamencos

Autor: José Luis Navarro García
Edita: Portada Editorial, 2002
José Luis Navarro ahonda de una manera documentada y pormenorizada en los entresijos de la historia del baile andaluz. Conocimiento y sabiduría que contrarresta a las revelaciones fantásticas que la tradición oral ha ido salpicando la impronta de este arte. ‘De Telethusa a la Macarrona' es producto de un trabajo serio y preciso. Una obra que te permite conocer y descubrir la génesis de estos bailes. Detalla cada párrafo, cada baile, cada mudanza; a la vez que nos presenta diferentes personajes que han marcado la historia de estos bailes. Desde la propia Telethusa, impúdica danzarina de extrema belleza, hasta Juana Vargas ‘La Macarrona', bailaora natural de Jerez de la Frontera. Todo ello, con una extrema dedicación y un estudio reposado sobre la esencia de un sinfín de bailes que han ido configurando la existencia de los actuales. Navarro presenta la matriz, plantea una disciplina con la que el lector puede seguir investigando gracias a las detalladas notas que completan este recorrido histórico. Navarro parte de la hipótesis de que el baile flamenco es el resultado de la fusión de bailes de distinto origen y procedencia. Danzas árabes, mozárabes. Bereberes. Bailes de escena. Afrocubanos. El fandango. El bolero. Bailes escénicos. En base a esto, nos propone un viaje que aquí comienza y que tiene continuidad en otros dos libros más, y en un tercero que está en fase de creación. Toda una obra cabal de baile.