Revista La Flamenca: Revista nº 29 / año 2009 Mayo Junio. Fotos: Paco Manzano

A principios del mes de mayo nos llegó una desagradable noticia. Unicaja pretendía cerrar el Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista, de la Universidad Complutense de Madrid. Los colegiales, excolegiales y un nutrido grupo de la cultura española expresaron su oposición hacia tal media, y ayudados por los medios de comunicación, consiguieron que la entidad ahorradora andaluza se replanteara su decisión. Por ello, uno de los baluartes de la movida cultural, no solo universitaria, sino española en general desde finales de la década de los sesenta seguirá abierto. Su arma más conocida, la música, congregó el pasado próximo viernes 26 de junio su grito rotundo contra el cierre de este Centro y organizó una gran fiesta de celebración de su continuidad abanderada por Alejandro reyes, alma mater del Club de Música y Jazz. Fue un repaso por las cuatro grandes especialidades musicales en las que el San Juan, el Johnny, ha sido siempre referencia y vanguardia: Canción de autor, jazz, cante hondo y rock.
Retransmitido por Radio 3 actuaron Kiko Veneno, Pedro Guerra, Javier Vargas Blues Band, Natalia Dicenta, Melocos, Niño Josele, Los Secretos, el Gran Wyoming, Jorge Pardo, Miguel Angel Chastang, Mariano Díaz, Carlos Carli, Pepe Habichuela, Moncho Alpuente Experience, Josemi Carmona, Vicente Soto "Sordera" Flaming Pie Band (Beatles Revival), Paco del Pozo, Tamara Escudero, Santiago Reyes Quartet, Pablo Guerrero, Luis Mendo, Nacho Sáenz de Tejada, Christian Pérez, J.Teixi Band. Todos los artistas han tenido alguna relación en su vida artística o personal con el Johnny, por lo que su actuación fue completamente gratuita
El cartel anunciador del "Gran Festival", que fue elaborado por los propios colegiales, estaba presidido por un gran corazón rojo en cuyo centro se puede ver el águila de San Juan, escudo del Colegio. Junto al corazón, el eslogan de este Festival en blanco sobre fondo negro: "El Johnny no se cierra, El Johnny vive", subrayado por la línea verde y angulosa de un electrocardiograma que marca el latir de un Colegio que se resiste a morir después de 43 años de historia. Los organizadores colocaron una pantalla gigante en los jardines del Centro para dar cabida a todos aquellos que no pudieron acceder a este mítico salón de actos, por el que han desfilado desde su fundación los más destacados de la música nacional e incluso internacional. Aquí dió su último concierto en vida Camarón o grabó el grupo franco-irlandés Gwendal su disco "Gwendal en Concierto". Larga vida al mítico Mayor madrileño.