
Autor: Pedro Fernandez Riquelme
Edita: Infides Ediciones Didácticas, 2008
De la mano de este investigador murciano nos llega esta guía critica de los cantes de la minas a través de la discografía y los textos. El responsable del web site Murciajonda, se apoya en las últimas investigaciones, y en las suyas propias, desarrolladas para esclarecer el origen de los cantes flamencos que aparecieron en la comarca del Campo de Cartagena, y en especial al amparo de la industria minera que floreció en la localidad de La Unión a finales del siglo XIX y principios del XX. Gracias a un previo trabajo que elaboró José Geraldo vaciando la prensa murciana del siglo XIX, se está pudiendo reconstruir ese paso que supuso de lo rural a lo urbano, en concreto, como los mineros almerienses aportaron sus fandangos antiguos que darían lugar a los denominados cantes de levante o mineros. A su vez, la obra hace un recorrido por aquellos cantaores que acuñaron las tarantas, mineras, levanticas, cartageneras y murcianas, no solo naturales de aquellos lares, sino de toda la geografía jonda. Igualmente incide en la influencia que tuvo el cuplé en la Región de Murcia y su acercamiento a los escenarios flamencos, tanto en cafés cantantes como en teatros. Pero lo más destacado de este volumen es la puesta en valor de la figura del cantaor Guerrita, el cual gozó de fama y prestigio en todos los enclaves jondos del primer tercio del siglo XX. Así mismo, se esbozan semblanzas de cantaores destacados de dicha época como Niño de Levante, El Mendo, Niño de Caravaca, entre otros. Un gran trabajo del que esperamos pronto su ampliación con nuevos datos.