
Pocas cosas dan tanta alegría como un nacimiento en una familia, y por eso el flamenco está de enhorabuena. Un grupo de aficionados de Barcelona han aunado fuerzas para retomar el pulso de la actividad flamenca que tanto tiempo has estado presente en la ciudad Condal. Desde los inicios del género, Barcelona ha sido un lugar de referencia en el desarrollo de la cultura flamenca. Estuvo presente en la inauguración del Liceo en el año 1847 y por los cafés cantantes de la ciudad, en especial aquel Villa Rosa regentado por la familia Borrull, donde desfilaron todas las figuras de la época (Don Antonio Chacón, Manuel Torre, Ramón Montoya, Sabicas, Pastora Pavón). De la vitalidad flamenca de entonces dan fe las crónicas de Sebastià Gasch en su tribuna del semanario Mirador, el ambiente del bar Manquet donde solían actuar los Amaya con su niña Carmen y también que Vicente Escudero, amigo fraterno de Gasch y de Joan Miró, hiciera de Barcelona su segunda ciudad, después de París. Sin olvidar la importancia en el devenir del género que tuvieron las casas discográficas, casi todas localizadas en Barcelona. Del mismo modo una cantera de jóvenes artistas ha irrumpido en el circuito profesional formando parte de una generación de referencia. Miguel Poveda, Mayte Martín, Cañizares, Duquende, Chicuelo, Montse Cortés, o J. R. Caro, entre otros.
Eso es así porque en Barcelona se produce y se consume flamenco, ya sea en los festivales de Nou Barris o Ciutat Vella, o en actuaciones en locales con programación continuada, con un público diverso y joven, conocedor y amante de otras músicas, que se interesa por el flamenco precisamente por la complejidad y riqueza musical que atesora. Desde esta percepción del flamenco y su contemporaneidad, la SFB El Dorado se presenta con la voluntad de crear un punto de encuentro donde se desarrollen actividades flamencas. Se trata de atraer y difundir iniciativas para contribuir a que el flamenco adquiera carta de normalidad en la vida cultural ciudadana. El Dorado quiere ser algo más que un club de amigos aficionados al flamenco que se reúnen para el gozo y disfrute de esta música, demostrando que en esta ciudad existe una demanda latente por el flamenco que si se canaliza y se potencia enriquecerá el patrimonio cultural.
De este modo, y en su sede del Centre Cívic Parc Sandaru, sito en Buenaventura Muñoz 21 de Barcelona, durante el último trimestre de 2.007 se han llevado a cabo diversas actividades tales como el recital ofrecido por la joven cantora sevillana La Tremendita acompañada por Salvador Guitiérrez , o la interesante conferencia del Juan Vergillos sobre "Flamenco y República" ilustrada por el cante de la granadina Gema Caballero la bajañí de Pedro Barragán, el concierto de guitarra de Miguel Ochando, un atractivo cine forum que se ha puesto en macha con el ciclo "Paso a dos" o una exposición de fotografías flamencas de Ana Palma. Como podemos ver el equipo de Pedro Barragán, presidente de la sociedad, da muestras de renovar la oferta flamenca catalana. Para más información contacten con el teléfono 93 309 29 67, o bien eldorado.sfb@gmail.com.