Web Revista La Flamenca: 9/4/2013

La localidad sevillana de Paradas celebra su semana flamenca del 14 al 20 de Abril con una programación llena de conferencias, exposiciones y recitales como el de Jose Mercé o Marina Heredia en honor al crítico de flamenco Manuel Martín Martín.
La semana próxima se avecina entrañable en Paradas con la presencia de grandes propulsores del flamenco, aficionados, artistas y personas que le prodigan cariño al crítico más polémico que tiene este arte. El astigitano Manuel Martín Martín, conocido también como el "señor de las tres emes" lleva en la profesión de crítico de flamenco más de 30 años, pero tiene más méritos que homenajear que este. Miembro y ex director cultural de la Fundación Antonio Mairena, es miembro supernumerario de la Real Academia de Ciencias, Buenas Letras y Bellas Artes "Vélez de Guevara" y miembro de número de la Cátedra Itinerante de Flamencología de Cádiz, ex consejero asesor de la ‘Fundación Andaluza de Flamenco’ y asesor de La Ciudad del Flamenco de Jerez de la Frontera. Fuera de los cargos nombrados su labor ha sido más cercana y palpable a través de innumerables conferencias, cursos didácticos y presentaciones de eventos. Entre sus obras destacan "Honores al Señor Antonio Mairena", "Cien años de cante", "El Turronero”. “El coraje de vivir", "Una voz de arte, una voz de genio”. “El Perrate" ó "De la tradición a la vanguardia" amén de haber sido coautor de otros tantos y miembro de honor de más de 20 peñas flamencas.
Su biografía es extensa, igual que su conocimiento y su pasión por el flamenco. Manuel Martín Martín posee el prestigio de ser una de las plumas flamencas más cotizadas, pero el valor lo da el saber; y el saber estar. Sus amigos y lectores le regalarán en estos días de homenaje palabras de afecto y cariño, aunque no todo en él huele a rosas ya que se ha ganado a pulso verse protagonista de numerosas polémicas sobre este arte en los más de treinta años que lleva en la profesión. Manuel Martín ha defendido el flamenco a su manera y con sus razones, lo ha investigado, mimado y divulgado; dejando un legado de referencia a la afición novata. Pero sobre todo lo ha disfrutado y eso no se discute. En ocasiones cuando se homenajea a alguna personalidad da la sensación que ya está mermado y alejado de la viveza de este mundo, no es el caso, ni mucho menos. El maestro de la palabra Martín Martín es actualmente columnista y responsable de flamenco en el medio de comunicación El Mundo, y aún le queda mucho por escribir, por sentir y por vivir.
Felicidades por este merecido homenaje en un municipio que se le quiere y se le valora como profesional de este arte que levanta verdaderas pasiones.
Paradas siempre ha tenido un buen flamenco, organizado y verdadero; el domingo 14 de Abril inaugura la Semana Cultural de Actividades Flamencas con la exposición fotográfica de Fidel Menese en horario matutino y un recital a cargo de aficionados de la Peña Cultural Flamenca "Miguel Vargas" con el cante femenino de Noelia Morilla y Lidia Rodríguez, el cante masculino de Manuel Parrilla y Francisco Morilla; y al toque Antonio Vera y Niño Elías.
El lunes 15 de Abril, Manuel Martín Alcaide presentará el Acto de inauguración y ofrecimiento de la 23ª Edición de la Semana Cultural de Actividades Flamencas a Don Manuel Martín Martín por la Concejala de Cultura Doña Irene Bascón Barrera y a continuación tendrá lugar un recital a cargo del jerezano José Mercé y Diego del Morao.
Para el martes 16, Manolo Sanlúcar será el ponente de la conferencia "La música en la identidad cultural andaluza" que concluirá con la actuación del cantaor Rubito Hijo y el toque de Antonio Carrión. El miércoles día 17 de Abril abre la velada la conferencia titulada "Flamenco y televisión" por Ramón Soler Díaz y después el eco del sobrino de la Paquera de Jerez, Jesús Méndez y Manuel Valencia pondrán el broche flamenco de oro a esta semana llena de calidad y jondura.
La mesa redonda "Las revistas en el mundo flamenco" tendrá lugar el jueves día 18 de Abril con la participación de Rafael Valera (director de la revista jienense Candil) y Eduardo J. Pastor (director de la revista Sevilla Flamenca), Pablo Parrilla (subdirector de la revista Sevilla Flamenca) estará moderando los turnos de palabra. Tras este acto, la cantaora granadina Marina Heredia estará arropada por la guitarra de El Bola y darán un recital flamenco para concluir el día.
Para el viernes día 19 de Abril, José Manuel López Gutiérrez dará una conferencia bajo el título: "Manuel Martín Martín: La temible pluma del martillo de herejes" y a continuación el baile de Eli Parrilla y su compañía amenizarán esta penúltima noche de la Semana Cultural de Actividades Flamencas que finaliza el sábado día 20 de Abril con el acto de clausura que presentan Eduardo J. Pastor y Pablo Parrilla en el que se harán las entregas de ofrendas y distinciones e intervendrán el Alcalde de Paradas D. Rafael Cobano, el presidente de la Peña Flamenca Miguel Vargas Antonio Rodríguez y D. Antonio Reyes ex Presidente de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena. Las actuaciones correrán de la mano del extremeño Miguel de Tena con Antonio Carrión y Pepe Torres y su grupo. El broche final de esta semana lo pondrá el cante inconformista y auténtico de José Domínguez Muñoz "El Cabrero" y Rafael Rodríguez a la sonanta.
Todos los eventos de lunes a sábado tendrán lugar en el Aula Municipal de Cultural "La Comarcal" de Paradas a las 21:30 horas, excepto el Domingo día 14 que será a las 12:30 del mediodía.
La Semana Cultural de Actividades Flamencas está organizada por el Ayuntamiento de Paradas y la Peña Flamenca "Miguel Vargas", patrocinada por su Ayuntamiento y las entidades que colaboran para hacerla posible son la Diputación de Sevilla, Fundación Cajasol, Fundación La Caixa y el Instituto Andaluz de Flamenco.