.

Autor: Carlos y Pedro Caba
Edita: Editorial Renacimiento, 2008
Si de reediciones y editoriales sevillanas hablábamos anteriormente, traemos hasta aquí un nuevo caso. En concreto el libro que escribieron los extremeños hermanos Caba en 1.933 y que más de un disgusto les causó en su vida. Como bien prologa Rubén Caba, a esta edición se ha querido añadir la palabra libertario en el título, pues él entiende que es lo que sus autores quisieron comunicar en un principio a la hora de presentar esta obra en público, sin entrar en las consideraciones políticas que la censura franquista creyó ver en las mismas. Nos encontramos ante un ensayo de cultura andaluza, y como prueba esta sentencia "en Andalucía confluyen la desesperación filosófica del Islam, la desesperación religiosa del hebrero y la desesperación social del gitano", en la que el flamenco es uno de los principales protagonistas, del cual incluso habló maravillas Rafael Cansinos Sáenz.
La obra se estructura en cuatro bloques diferenciados llamados libros, así el primero versa sobre el matiz de lo jondo en la intelectualidad española. El segundo libro sirve para analizar los antecedentes musicales del cante jondo, siendo el tercer libro, el dedicado a Andalucía a través de la música el más extenso. En él se hace un análisis de los ritmos, melodías, armonías que conforman la familia de los cantes, bailes y toques flamencos, que se completan con el cuarto y último libro relativo a las letras del cante jondo.