
Autor: José Gelardo Navarro
Edita: Almuzara, 2007
Los ratones de biblioteca son una llave muy valiosa. Cuando Ortiz Nuevo presentó sus trabajos sobre el flamenco en la prensa sevillana no sólo aportó datos; acercó al flamenco uno de los veneros de mayor rigor y seriedad. Lo que tenía que haber sido desde los años cincuenta. Con el tiempo otras fuentes de total fidelidad, como los padrones de vecindario y las partidas de archivos eclesiásticos, se han impuesto ante las elucubraciones de los flamencólogos de oídas. Si observásemos además, como comienza a predominar la originalidad en los datos aportados, la interpretación de estos en las nuevas obras y lo novedoso de las ideas defendidas; podríamos afirmar que estamos ante los llamados a tachar del libro de la memoria flamenca los inventos y mentiras vertidas sobre este arte.
José Gelardo es un claro ejemplo de que eso es posible. De ahí esta baraúnda festiva sobre textos flamencos: su libro sobre El Rojo el Alpargatero es un exponente valioso de lo que debe ser la biografía de un personaje enigmático. Porque sobre una base científica tan sólida como sistematizada, desgrana cronológicamente la vida de Antonio Grau Mora (1847-1907), derramando cuantiosas noticias sobre El Osuna, Chilares, El Morato, La Peñaranda, Emilia Benito o Nene de las Balsas. Sin escatimar esfuerzos, se ocupa en la segunda parte de su descendencia artística y teoriza sobre la importancia de la zona minera del Levante español en lo sucedido hasta los cuarenta. Por todo ello, la más completa biografía publicada sobre El Rojo, tiene tintes de convertirse -además- en una obra de consulta indispensable.