(ESTUDIO ETNOGRÁFICO DEL TOQUE DE MORÓN)

Autor: Fernando González-Caballos Martínez
Edita: Diputación de Sevilla (2002)
Este libro, que fue merecedor en 1999 de la beca "Pedro Bacán", otorgada por la Diputación de Sevilla, es el resultado de un minucioso trabajo de investigación del antropólogo y periodista Fernando González-Caballos. En él se sientan las bases del "Por qué" el toque de Morón posee unas características tan especiales y singulares que lo hacen único dentro del universo flamenco.
En él aplica instrumentos de Antropología moderna y se convierte en un tratado científico que lo hacen imprescindible para todos aquellos aficionados y artistas que quieran ahondar en las características del toque que a tantos a cautivado.
En el prólogo, Alberto García-Reyes (Crítico de Flamenco y director de programa especializado en TV) afirma que el uso de la metodología es a veces desagradecido en un contexto como es el Flamenco, tan dado a leyendas y prejuicios. Esto es precisamente lo que diferencia este estudio: El método científico.
El libro responde a la inquietud del autor por descubrir las claves de la perdurabilidad del singular toque de la tierra que le vio nacer y, complementando la metodología más ortodoxa, el autor nos deleita con un sin fin de anécdotas y curiosidades que hacen deliciosa su lectura.
Además, está enriquecido con las opiniones y reflexiones añadidas de nombres como Ricardo Pachón, Cristina Cruces, José Manuel Gamboa, Donn E. Pohren, Manuel Bohórquez, Angel Álvarez Caballero, Miguel Acal, Juan José Téllez, Alberto García-Reyes, Juan Toro, Eusebio Rioja, Kyoko Shikaze, Manuel Herrera, Luis Clemente, Norberto Torres o el mismísimo Paco de Lucía...Casi ná.