
Autora: Cristina Cruces Roldán
Edita: Signatura Ediciones 2003
La profesora de Antropología Social de la Universidad de Sevilla Cristina Cruces retoma el flamenco como objeto de estudio en este segundo volumen de su obra. La autora utiliza la investigación como "el camino más apropiado para la dignificación real del flamenco". Si en el primer tomo de la obra analiza tres estadios del flamenco (su sociabilidad, el proceso de transmisión y su patrimonio), en esta segunda entrega completa sus estudios analizando aspectos como el análisis antropológico de la identidad, el género y el trabajo. Se tratan aspectos como la identidad étnica del flamenco o la identidad de clases. En uno de los capítulos, la antropóloga aborda la presencia de la mujer en el flamenco y cuales son los factores que dificultan su participación. La autora también se adentra en otros aspectos como el corporativismo o las anomalías profesionales de los trabajadores del flamenco. Según las palabras de la autora "he trabajado con las coplas como elemento histórico que explican como vivían la gente en aquél momento". Por otro lado resalta que "hay artículos muy novedosos pero, sobre todo, anuncian cosas que las generaciones jóvenes deberán completar". Sin duda, una obra indispensable para aquellos que deseen acercarse al flamenco desde un plano académico y erudito y donde se pueden desvelar algunas de las claves de este interminable y amplio género musical tal como se entiende hoy en día.