
Referente al Grupo B de tangos, hemos de resaltar que su contenido es doble; por un lado, hay cantes, que se suelen repetir en varias grabaciones. Dichos tangos fueron parando su ritmo y se convirtieron en tientos, y, por otro, se detectan determinados cantes, verdadero germen, junto a otras creaciones posteriores, que constituyeron lo que hoy se le denominan simplemente tangos, con infinidad de ramificaciones. A través del tiempo, los artistas creadores del Cante Flamenco fueron forjando una serie de estilos, que hicieron de este palo una fuente inagotable de títulos.
Veamos los cantes del Grupo B, con su estilo correspondiente, que, como los anteriores, en muchos casos, resulta muy difícil su transcripción:
Tangos (Manuel el Sevillano) "Quien te ha puesto esos labios rojos"
1. ¿Quién te ha puesto esos labios rojos C
2.Repara y veras D
3.Como te gustan las flores C
Como se puede comprobar, esta grabación está compuesta de tres cantes; el último se puede considerar como una variante del primero, ya que los dos cantes coinciden en la melodía de los versos 1 y 2. Sin embargo, los versos 3, 4, 5 y 6 del último cante llevan una melodía diferente a la del primero; esto ocurre a veces, al cambiar la letra del cante. Otra circunstancia, a tener en cuenta, es el comienzo de la grabación, donde una voz anuncia el cante de la siguiente manera: "Tangos cantados por Manuel el Sevillano y tocados por el mismo". Así pues, el propio cantaor se acompaña a la guitarra; hecho que, como se sabe, encierra gran dificultad. Hay que tener en cuenta, también, que la asignación de los estilos de tangos, en los referidos cantes y en los siguientes, se colocó al final de ser escuchada la serie completa. Se tuvo en cuenta la repercusión, que tuvieron, después, unos determinados estilos en la configuración definitiva de los tangos-tientos.
Tangos (Manuel el Sevillano)"Que me abandonaste"
La grabación se abre con la voz de un hombre, que expone: "Tangos cantados y tocados por Manuel el Sevillano". Luego, una voz de mujer nos dice lo siguiente: "¡Venga, que nos vamos a ir a la Venta Eritaña, a comernos un conejo con arroz, con aquel vino de manzanilla, que hay tan bueno..!"A continuación, el cantaor hace la correspondiente salía e interpreta los siguientes cantes:
1.Que me abandonaste, serrana A
2.Que mala es mi suerte B
Después del cante, sola se queda la guitarra con el acompañamiento de palmas, que ejecuta un solo palmero. Como se puede comprobar, Manuel el Sevillano hace dos cantes, cuyos estilos se hicieron después muy populares, ya que los mismos se convirtieron en tientos, que fueron los más usuales durante décadas. A continuación, veamos el contenido de los siguientes títulos, con los estilos correspondientes:
Tangos (Manuel el Sevillano) "Por una mala mujer"
1.Que por una mala mujer A
2.Yo te doy el mando B
Tango de los tientos (Antonio Pozo "El Mochuelo") "Tú cambiaste la noche por día"
1.Tú cambiaste... E
2.Quién te ha quitao las cadenas C
3.Ahora si, ahora si, nacerá F
4.Compañera de mi alma G
Tangos (Antonio Pozo "El Mochuelo) "Aunque de los cielos bajaran los serafines"
1.Aunque del cielo bajaran C
2.Yo no sé por qué D
3.Quién te ha quitao las cadenas C
4.Ahora si, ahora si, nacerá F
5.Compañera de mi alma G
6.Ya no me querías D
Texto: Ricardo Rodríguez Cosano