
De la mano de Miguel Marín Productions este festival tiene como misión la promoción del flamenco y los artistas españoles en el extranjero, y que el flamenco esté presente en la programación de los teatros más importantes del mundo. Flamenco Festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes relacionados con la cultura española organizado fuera de nuestras fronteras. Flamenco Festival USA se fundó en el 2001 en Nueva York, y desde entonces ha ido ampliando sus horizontes hasta llegar a once ciudades en los EEUU, entre otras Los Ángeles, San Francisco, Washington DC, Boston, o Montreal y Toronto en Canada. En el 2003 Flamenco Festival presenta su primera edición en el Sadlers Wells de Londres y desde entonces se ha convertido en una cita ineludible en la capital británica. En el 2005, Flamenco Festival llega a Japón, como un encargo del Pabellón de España en la Expo Aichi 2005. En mayo del 2006 el Festival se extiende a París presentándose en el Teatro Nacional de Chaillot, uno de los teatros más emblemáticos de París. Y el año pasado
Flamenco Festival estuvo presente en China.
Para este año 2008 destacamos la novedad de incluir a la ciudad de Bruselas, que se suma a esa larga lista de ciudades de todo el obre flamenco que van a poder degustar flamenco en rama con la calidad contrastada de artsitas de la talla de los guitarristas Tomatito y Juan Carlos Romero, el baile de Eva La Yerbabuena, Sara Baras, Javier Barón, Estrella Morente, Marina Hererdia, Los Farrucos, las compañías de María Pagés, Rafaela Carrasco e Israel Galván, además de el cante de Estrella Morente y Marina Heredia. Se incluyen igualmente dos montajes donde se reúnen varias generaciones de artistas, por un lado "Mujeres" con Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina, que es una producción propia del festival, el esperado "Cuatro Esquinas" de Carmen Linares y Miguel Poveda con la colaboración de la bailaora Pastora Galván, y el "¡Viva Jerez!" que ha producido el Teatro Villamarta. También tiene su hueco una muestra de la música ajena a la ortodoxia flamenca de la mano de las cantantes Diana Navarro y Concha Buika
Las citas durante el mes de febrero fueron en los Estados Unidos, en las prestigiosas ciudades de Nueva York, Miami y la capitalina Washington DC, y además de los espectáculos hubo clases magistrales, encuentro con los artistas, cine, conferencias, algunas de la cuales se repetirán en Inglaterra. Durante la primera quincena de Marzo será Londres quien acoja la quinta edición en esta ciudad de este festival itinerante. Para abril ha quedado fijada la propuesta en París, en esta su segunda edición, y se cerrará en Bruselas a comienzos de Mayo en colaboración con el Instituto Cervantes de la capital belga. El Flamenco Festival cuenta con un amplio apoyo institucional, una vez solventadas distintas desavenencias con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, como lo demuestra el patrocinio de la Agencia Andaluza del Flamenco, el Ministerio de Cultura, la SGAE y al Ayuntamiento de Sevilla entre otros.