Del 7 de abril al 30 de mayo la región de Madrid será el corazón mundial de la danza y del arte en movimiento.
Revista La Flamenca 28/3/2021
Vuelve a la capital de España la 36º edición del Festival Madrid en Danza y lo hace recuperando su formato habitual, ya que el año pasado, debido a las limitaciones a causa de la pandemia, tuvo que verse reducido el programa.
En este 2021, el ciclo que cada año convierte a la región en el corazón mundial de la danza y del arte en movimiento se celebrará entre el 7 de abril y el 30 de Mayo, y será dirigido por Blanca Li, coreógrafa y directora de los Teatros del Canal.
Por tanto, Madrid en Danza recupera su carácter internacional, recibiendo a artistas de Italia y Francia. A este respecto se espera la visita de Silvia Gribaudi con su espectáculo Graces desde Italia; David Wampach con Endo, el Ballet Preljocaj con Le Lac des Cygnes y Carolyn Carlson con The Tree. Todos este artistas llegan desde desde Francia; sin olvidar también a la compañía hispano-brasileña de Mari Paula con Retrópica.
Pero no hay que olvidar que Madrid en Danza también tiene siempre muy presente las compañías de todo el territorio nacional con presencia de muchas de las Comunidades Autónomas. Desde Andalucía, Marcat Dance; 2019 con Anhelo, Vanesa Aibar con Sierpe y Eduardo Guerrero con Sombra Efímera. Valencia estará representada por CienfuegosDanza con Réquiem_Yoshua Cienfuegos y Titoyaya Dansa con Social Animal. De Navarra, Led Silhouette con Creepy Crawly; Mari Paula con Retrópica desde Cantabria. Cataluña tampoco podría faltar a esta cita y lo hará con Iron Skulls Co y su Nur, Colectivo Lamajara con Ignea, José Maldonado con Galería y Ana Morales con Sin permiso y En la cuerda floja. Continuamos con Aragón que estará representada por la compañía Lamov con El lago. Y por último, desde el País Vasco, tres propuestas, por un lado, Proyecto Larrua y su Otsoa, seguido de Osa + Mujika con su Kehophobia, y Lasala con Dead; y completando la lista de espectáculos desde Euskadi, Rojo, de Victoria P Miranda, y el infantil IzAdi, de Lagarto baila.
Y por supuesto, las compañías de la Comunidad de Madrid, que como no podría ser de otra forma también tendrán un papel destacado en esta edición de Madrid en Danza. Así, en la programación encontramos los nombres de Antonio Najarro con Alento y Mirada de la danza española; Fundación Antonio Gades con Movimientos por bullirías; Larumbe Danza con Aire; Ángel Rojas Flamenco Dance Project con Ser baile; Losdedae con Le Plancher; Ibérica de Danza con Quixote origen; Mercedes Pedroche y su espectáculo Artificios y leopardos; Sharon Fridman con Dosis de Paraíso; Encompañía con Boreal; 10 & 10 con Dos de gala; Begoña Quiñones & Verónica Garzón con Prueba Trinity 1.0; Elías Aguirre con Flowerheads; Jesús Carmona con El salto; Malucos Danza con Lady Mambo; Daniel Doña Compañía de Danza con Retrospectiva 2.0; y la Compañía Centro Coreográfico María Pagés con su espectáculo Paraíso de los negros.
Madrid en Danza 2021 en cifras
En cifras, durante los casi dos meses de esta cita Cultural podremos disfrutar de un total de 49 espectáculos que se desarrollarán en una treintena de escenarios y por donde veremos danza contemporánea, neoclásica, ballet, danza española, flamenco, performance, danza urbana, espectáculos infantiles, hipermedia 3D, artes plásticas, mímica y música experimental.
Por otro lado, Madrid en Danza copará toda la región aunque tenga como sede principal los Teatros del Canal. De este modo, la programación llegará a casi 30 espacios diferentes como a la Sala Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Centros Culturales Pilar Miró, Paco Rabal, la Calle Bravo Murillo, el Mercado de Vallehermoso y los jardines de La Abadía, todos ellos en Madrid capital. En la región, el Festival pisará escenarios del Auditorio Municipal de Chapinería; Teatro Municipal Villa de Collado de Collado Mediano; Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera; Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares; Teatro Buero Vallejo de
Alcorcón; Teatro Municipal de Colmenarejo; Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas en Alcobendas; Auditorio Escuela de las Artes en Arroyomolinos; Real Coliseo Carlos IIII en San Lorenzo del Escorial; Teatro Municipal de Coslada; Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey; Auditorio Pilar Bardem de Rivas-Vaciamadrid; Casa de Cultura Carmen Conde de Majadahonda; Centro Cívico Cultural de San Martín de la Vega; Casa de la Cultura de Alpedrete; Mira Teatro de Pozuelo de Alarcón; Teatro Federico García Lorca de Getafe; Teatro Municipal de San Martín de Valdeiglesias, Teatro Carlos III de Aranjuez y Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas.
Estrenos
En la programación se incluye un total de 23 estrenos, de los cuales 5 son estrenos absolutos, 16 en la Comunidad de Madrid y 2 llegan por primera vez a España.
En cuanto a los estrenos absolutos hablamos del que podremos disfrutar en la semana inaugural de la mano de la Compañía Nacional de Danza con Duato – Aguiló/De Luz/Alosa – Ruz, tres piezas que incluyen el estreno de In Paradisum, del coreógrafo Antonio Ruz. Por otro lado, Encompañía presentará por primera vez “Boreal”. También serán estrenos absolutos las que llegarán de la mano de las compañías de Elías Aguirre y Miguel Ballarín quienes deleitarán público con las coreografías Flowerheads y Coloso Pírrica, respectivamente; y finalmente, Malucos Danza presentará su Lady Mambo.
En cuanto a los dos estrenos nacionales, estará por un lado el del Ballet Preljocaj con Le Lac des Cygnes; y por otro lado, David Wampach con su espectáculo Endo.
Y entre las obras que llegan por primera vez a la Comunidad de Madrid encontramos Graces, de Silvia Gribaudi; Anhelo, de Marcat Dance; 2019. Esto no es mi cuerpo, de Olga Mesa; The Tree, de Carolyn Carlson; Réquiem_Yoshua Cienfuegos, de CienfuegosDanza; Kenophobia, de Osa + Mujika; Dead, de Lasala; Nur, de Irun Skulls Co.; Sierpe, de Vanesa Aibar; Social Animal, de Titoyaya Dansa; Mirada de la danza española, de Antonio Najarro; Galería, de José Maldonado; En la cuerda floja, de Ana Morales; El salto, de Jesús Carmona; y Retrospectiva 2.0 de Daniel Doña Compañía de Danza.
Finalmente señalar que la 36º edición de Madrid en Danza vivirá dos jornadas muy especiales. La primera será la del 29 de abril, fecha en la que se celebra el Día Mundial de la Danza, La segunda será el 30 de Mayo, la jornada de clausura, y que desde la organización señalan que más adelante se aportará más detalles sobre la misma.
Entradas
Así se presenta Madrid en Danza 2021, con un programa ambicioso con propuestas muy variadas, un festival que ofrecer diferentes miradas, géneros y disciplinas, con espectáculos que sin ser necesariamente nuevos están revisitados o actualizados para el 2021.
La cultura es segura, es tiempo de disfrutar de nuestro arte, de nuestra danza y ayudar al sector del espectáculo que tan difíciles momentos está pasando. Por ello, ven a Madrid en Danza, compra tus entradas online aquí: https://www.madrid.org/madridendanza/2021/espacios-entradas.html